fbpx

Comunicación feminista – Taller presencial

Oct 13, 2018 | Notas

Curso Presencial en Tierra Violeta – COMUNICACIÓN FEMINISTA

Durante dos encuentros, veremos cómo usar la ciencia para construir argumentos que nos ayuden a mostrar que el feminismo es más que una experiencia personal. En el taller se brindarán herramientas para incluir datos, estadísticas y elementos teóricos en instancias de comunicación destinadas a todo público. El objetivo es que cada participante pueda elaborar contenido sobre un tema presente en la agenda feminista que muestre la relación entre la praxis política del movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans y la producción formal de conocimiento.

 

Fundamentos de la propuesta

 

En los últimos años, el feminismo ha logrado conformarse como uno de los movimientos populares más convocantes del mundo. Este nuevo carácter masivo ha puesto de manifiesto que el eje central de los reclamos es la modificación profunda del ordenamiento social. Bajo la consigna “lo personal es político”, mujeres y disidencias visibilizamos que nuestra opresión es estructural y no se limita al universo de lo privado.

 

Esta reciente notoriedad ha generado grandes volúmenes de contenido en los medios sobre feminismo, que no necesariamente es producido por feministas o con una metodología específica. La necesidad de mostrar que el feminismo es una perspectiva central para la generación de condiciones sociales superadoras trae consigo la necesidad de modificar la manera de producir instancias de transmisión de conocimiento. En este curso, brindaremos fundamentos y herramientas para mejorar nuestra capacidad para difundir y establecer la perspectiva feminista en todas nuestras interacciones, ya sea que dictemos talleres o clases o tengamos espacio en uno o varios medios.

 

Inicio: 03 de noviembre

 

Duración: 2 semanas (sábados 03/11 y 10/11)

 

Lugar: Centro Cultural Tierra Violeta, Tacuarí 538, CABA

 

Horario: de 10 a 13 hs.

 

Costo total: 1200 pesos

 

Para anotarte por favor completá este formulario y recibirás un correo (no es inmediato el envío del correo, solicitamos paciencia): https://goo.gl/forms/DijS9pYel2okREGR2

 

Si necesitás consultar algo sobre la inscripción escribí a: [email protected]

Se entregarán certificados de asistencia.

 

A quién va dirigido

 

  • Profesionales y estudiantes que quieran generar instancias de comunicación con públicos más amplios.
  • Profesionales de la comunicación que quieran incorporar la perspectiva feminista en sus contenidos.

 

Docente

 

Agostina Mileo: Licenciada en Ciencias ambientales, Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, Doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia. Editora de la sección de ciencia y coordinadora general de la campaña #MenstruAcción en Economía Femini(s)ta. Autora de “Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)”, publicado por Penguin Random House en junio de 2018.

 

Clases y contenidos

 

  1. La comunicación feminista será científica o no será

En esta primera clase utilizaremos la consigna “lo personal es político” para mostrar el proceso de generación de argumentos feministas. En los años ‘60 y ‘70, el surgimiento de grupos confesionales en los que las mujeres hablaban de sus experiencias personales permitió visibilizar la existencia de una opresión sistémica. A partir de esto diremos que, entonces, la comunicación feminista debe centrarse en la descripción de los mecanismos mediante los que se perpetra dicha desigualdad.

Contenidos: estudios de percepción de la audiencia, búsqueda y selección de fuentes, fundamentos de la comunicación científica, representación de las mujeres en los medios, ejemplos.

 

  1. Elaboración de contenido

En esta segunda clase cada alumnx trae un tema de su interés que quiera trabajar en alguna instancia de contacto con público general. Puede ser armar un taller/clase o una pieza gráfica/audiovisual. La idea es pensar juntxs cuál es la mejor manera de encarar el tema y que el/la alumnx se lleve el contenido esquematizado.

 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.