fbpx

Margaret Sanger

Abr 5, 2017 | Notas, Salud

Creadora de Planed Parenthood

Amalia Arias Gozurreta
@_amelight

Ilustración por Lina Castellanos

Margaret Sanger fue sin dudas lo que se dice una mujer polémica, para su país y su época. En 1942 fundó la American Birth Control League, antecesora directa de la Planned Parenthood Federation of America.

Planned Parenthood es la institución insignia de los derechos que conquistaron a pulso las mujeres estadounidenses y sus orígenes están directamente ligados con Sanger. Fue pionera en salud sexual y métodos anticonceptivos porque consideraba que poder planificar si tener hijos o no -y cuántos- era parte esencial de lo que hacía a una mujer. Lo había visto desde chica: su madre estuvo embarazada en 18 ocasiones y tuvo 11 hijos antes de morir a los 49 años. Margaret pasó muchas horas de su infancia y adolescencia ayudando a su madre con las tareas del hogar y el cuidado de sus hermanos más pequeños.

Luego de la reciente elección de Donald Trump como presidente, una de las instituciones que más peligro corre es Planned Parenthood Federation of America (PPFA). Trump amenaza con retirar los fondos del Estado que la federación recibe, lo cual implicaría un recorte del 40% del presupuesto y un consecuente recorte en la capacidad de asistir a mujeres. El actual presidente de los Estados Unidos se identifica a sí mismo como pro-vida y su vicepresidente, Mike Pence, fue el primer hombre en hablar abiertamente en mitin antiabortista. Definitivamente, el actual no es el mejor escenario para las mujeres y su derecho a decidir sobre sus cuerpos. El legado centenario de Sanger está en peligro de desaparecer.

De joven, Sanger trabajó como enfermera, lo que la hizo ser testigo de las consecuencias de los abortos inseguros, desde enfermedades hasta la muerte de sus pacientes. Promovió el uso de métodos de planificación familiar aún cuando estos eran ilegales en Estados Unidos por considerarse obscenos, lo que le valió varios problemas judiciales. Fundó en Brooklyn la primera clínica para el planeamiento familiar. Nueve días luego de la inauguración, Sanger fue arrestada por primera vez (también hubo una segunda ocasión) por repartir diafragmas  supositorios y equipamiento para duchas vaginales, los métodos anticonceptivos de la época que junto a su red de contactos importaban de Europa. Durante el juicio, el juez a cargo del procedimiento dijo que las mujeres no tenían derecho a copular con la sensación de seguridad de que el acto no iba a resultar en la concepción de un hijo. Luego de eso, le ofrecieron una pena menos severa si se comprometía a no volver a actuar en contra de la ley, a lo que se negó, considerando inaceptables las leyes y las decisiones los jueces de la época.

A pesar de ser muy cuestionada por sus posturas en relación a la sexualidad de las personas, el aborto y la eugenesia, Sanger fue la precursora de las primeras investigaciones sobre las pastillas anticonceptivas, cuyo financiamiento logró en 1951 y de las primeras pruebas, que se realizaron en 1954.

Falleció en 1966, orgullosa de ser considerada la fundadora del movimiento de anticoncepción moderno, cuyo impacto sigue siendo relevante al día de hoy para todas las mujeres alrededor del mundo.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.