fbpx

“Pobreza Cero” como promesa, “Pobreza 35%” en la realidad

Oct 24, 2019 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

Por Natsumi Shokida

Se publicaron los datos de Pobreza e Indigencia estimados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, correspondientes al 1er semestre de 2019: la pobreza alcanza al 35,4% de las personas, mientras que la indigencia al 7,7%. En términos de hogares, la pobreza afecta al 25,4% y la indigencia al 5,5%. Se trata de más de 10 millones de personas pobres y más de 2 millones de indigentes. 

La incidencia de la Pobreza aumentó 3,4 puntos respecto de fines de 2018, y 8,1 en términos interanuales. La Indigencia aumentó 1 punto desde el semestre anterior, y 2,8 ptos respecto del 1er semestre de 2018.

Estos valores son los más altos del período Cambiemos. Ambos datos surgen de los primeros dos trimestres del año, es decir que se basa en información de hasta junio. La devaluación de agosto (post PASO) y su impacto en precios van a quedar reflejados recién en lo que se publique en marzo de 2020.

En promedio, la Canasta Básica Alimentaria de los hogares indigentes es de $12.246, mientras que sus ingresos son de $7.733. Los hogares indigentes necesitarían entonces unos $4.513 para salir de la indigencia. Respecto de los hogares pobres, su Canasta Básica Total es de $30.379 en promedio, mientras que sus ingresos totales familiares son de $18.437. La distancia es entonces de $11.942, es decir que necesitarían ver incrementarse en un 39,3% sus ingresos para superar la línea de Pobreza.

Al mismo tiempo, un 52,6% de les niñes y adolescentes de 14 años y menos son pobres; el 42,3% de les jóvenes entre 15 y 29 también lo es. Ambos grupos poblacionales expresan una incidencia de la problemática por encima del promedio general.

A partir del informe publicado, no podemos obtener información directa sobre pobreza en mujeres, dado que se tienen en cuenta los ingresos totales de las familias para determinar si un hogar (y sus miembrxs) son pobres/indigentes o no, sin distinguir qué miembro percibe los ingresos. De todas formas sabemos que, entre el 10% que menos ingresos percibe (sea de la fuente que sea), casi el 70% son mujeres. A su vez, que las mujeres perciben ingresos que son, en promedio, un 27.2% menores que los de los varones. También, que la situación de Pobreza e Indigencia se agrava cuando los hogares tienen jefatura femenina. 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.