fbpx

¿Quién es esa científica? Un acercamiento lúdico a las mujeres que hacen ciencia en Argentina

Nov 14, 2018 | Ciencia, Notas

Creado por Wikimedia Argentina en colaboración con Valeria Edelsztein y Agostina Mileo e ilustrado por Lina Castellanos, ¿Quién es esa científica? Es un juego pensado para las aulas que busca visibilizar a las científicas argentinas.

La actividad consta de dos etapas. Durante la primera, se reparte un manual con una mini biografía de 15 científicas argentinas cuyos artículos pueden encontrarse en Wikipedia. La clase, dividida en grupos, debe armar el mejor “machete” posible con la información. En la segunda parte, solo podrán confiar en su resumen para responder las distintas consignas propuestas en un dado. Si al tirar el dado sale “¿A quién llamarías para?” los participantes deberán responder cuál de las científicas del manual es la adecuada para, por ejemplo, “saber dónde están las ballenas cuando no se las puede ver desde la costa”. Otras opciones son “caras” (se ve una cara y deben decir quién es), “¿a quién encontrarías en?” (se muestran tarjetas con los lugares de trabajo de las investigadoras), “¿a quién se parece?” (deben establecer una relación entre el nombre de una científica y un personaje o una persona pública, por ejemplo, si sale el nombre de una arqueóloga una respuesta válida podría ser “Indiana Jones”).

¿Quién es esta científica? Responde a la necesidad de incluir ejemplos de mujeres que hacen ciencia en la currícula. Varios estudios recientes han sugerido que este es un factor muy influyente a la hora de que las niñas elijan una carrera, pues es más difícil que se inclinen por ciertas disciplinas si no han visto a otras mujeres ser exitosas en su ejercicio.

Por otro lado, si bien las mujeres son mayoría en los primeros escalafones de la carrera científica en nuestro país, al analizar los puestos jerárquicos no llegan al 25%. Esta actividad es también una oportunidad para que estas cuestiones puedan discutirse en clase bajo la pregunta ¿Por qué si hay tantas mujeres haciendo ciencia no las conocemos?

El objetivo del equipo desarrollador es poder llevar a cabo capacitaciones docentes y facilitar el juego en escuelas de todo el país. Si sos parte de algún establecimiento educativo y te interesa  realizar la actividad, podés anotarte acá o descargar los materiales de los siguientes enlaces:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Manual.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Dado.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Postales_-_Back.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Postales_-Cara_frontal.pdf

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.