La desigualdad de género se puede medir

Mar 8, 2021 | Notas

En este #8M compartimos el informe ‘La desigualdad de género se puede medir’, que cumple hoy 3 años y es realizado por EcoFemiData, el equipo de datos de EcoFeminita. Los datos del 3er trimestre de 2020 arrojan que:

En el 3er trimestre de 2020, la actividad y el empleo se recuperaron respecto del trimestre anterior, que había sido un pico de crisis del mercado de trabajo en el marco de la pandemia y la cuarentena estricta. De todas maneras, aún no alcanzamos los niveles del año anterior, y las brechas de género se mantienen, sino incrementan. 

La desocupación disminuyó más para los varones que para las mujeres. Normalmente se veía una brecha de género de hasta dos puntos que ahora parece aumentar a 3. Además hubo un importante  aumento  de la subocupación (quienes  trabajan menos de una jornada completa están dispuestxs a trabajar más horas) que afectó más a las mujeres.

En cuanto a los sectores, la recuperación fue mayor en los que más cayeron el trimestre anterior, como Hoteles y restaurantes y Construcción. Entre las actividades de mayor reducción del empleo con respecto a 2019 se encuentra el Servicio doméstico.

A su vez, las trabajadoras de casas particulares componen el sector más feminizado, con los salarios más bajos de la economía, una de las tasas más altas de informalidad (junto a Construcción), y de los que más empleo genera entre las trabajadoras mujeres (junto a Educación). Más datos del sector acá.

Si hay algo que no cambió, ni con la pandemia, es la distribución del trabajo doméstico no remunerado y de cuidados. Las mujeres realizan el triple de tareas del hogar que los varones. 

La asimetría con la que se distribuye el trabajo doméstico y de cuidados, se vincula a las horas disponibles para trabajar de forma remunerada, impactando también en los ingresos que perciben mujeres y varones de forma diferenciada. Cada uno de estos datos es un argumento más para sumarse al Paro Internacional de la fecha.

Estas actualizaciones con los datos del INDEC las hacemos trimestralmente para poder seguir la evolución de los indicadores. Hasta que vivamos en una sociedad realmente igualitaria!

Si queres ver los informes anteriores, entra acá: 
https://ecofeminita.com/informe-desigualdad-genero/
https://ecofeminita.com/informe-servicio-domestico/

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...