Las 10 mejores películas de 2024 dirigidas por mujeres:

Dic 20, 2024 | Cine Feminista, Cultura, Notas

La viralización de una película dirigida por una mujer puede causar la impresión de que en la industria audiovisual hay equidad. Por ejemplo, Anatomía de una caída fue muy comentada a principios de este año y, ahora, La sustancia está en boca de todos. Sin embargo, la participación femenina en el rubro de dirección sigue siendo baja: sólo alrededor del 23% de las películas son dirigidas por mujeres. Esto no es porque haya pocas mujeres que quieran dirigir; generalmente quienes tienen el capital para hacer películas son varones que le dan más oportunidades a otros varones que a su vez después son los jurados que premian a otros varones. Las mujeres, generalmente, dirigen películas más independientes, por lo que tienen menos publicidad y difusión. Por eso, es importante fomentar y recomendar películas dirigidas por mujeres, para que haya más variedad de historias y miradas sobre el mundo y para generar equidad en una industria sexista como lo es la industria audiovisual.

A continuación, te dejamos una lista de las diez mejores películas dirigidas por mujeres que se estrenaron en 2024 en Argentina (en cines o plataformas) y dónde verlas. 

1) La sustancia, de Coralie Farget. Elisabeth Sparkle se enfrenta a un golpe devastador el día de su cumpleaños número 50 cuando su jefe la despide. En medio de su angustia, un laboratorio le ofrece una sustancia que promete transformarla en una versión mejorada de sí misma.

Se ve en: Mubi

 

2) Anatomía de una caída, de Justine Triet. Sandra, su esposo Samuel y su hijo viven una vida solitaria en los Alpes franceses. Cuando Samuel es encontrado muerto y Sandra es la principal sospechosa, el juicio pasa a ser un viaje psicológico a su conflictiva relación. 

Se ve en: Amazon Prime

 

3) Vidas Pasadas, de Celine Song. Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia, se separan después de que la familia de Nora emigra de Corea del Sur. Décadas más tarde, se reencuentran inesperadamente.

Se ve en: Netflix

 

4) Culpa Cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde. La vida de Berta Muller, una exitosa escritora, se ve sacudida cuando, en la cima de su carrera, es expuesta en los medios por plagio. 

Se ve en: Disney+

 

5) Mujer de la hora, de Anna Kendrick. Una aspirante a actriz se cruza con un prolífico asesino en serie en Los Ángeles de los años 70 cuando los eligen para un episodio de «The Dating Game»

Se ve en: Amazon Prime

 

6) A veces pienso en desaparecer, de Rachel Lambert. Fran es una joven solitaria y depresiva que trabaja en una oficina portuaria de Oregón. La llegada a la empresa de Robert, extrovertido y simpático, trastoca el rumbo sombrío que había tomado la vida de Fran. 

Se ve en: Amazon Prime

 

7) Amor, mentiras y sangre, de Rose Glass. Lou, la solitaria gerente de un gimnasio, se enamorade Jackie, una ambiciosa culturista. Sin embargo, su amor se ve arrastrado al mundo violento de la familia de criminales de Lou.

Se ve en: HBO max

 

8) Alemania, de María Zanetti. Lola, una adolescente de 16 años, quiere irse de viaje, pero su familia se opone ya que están absorbidos por el trastorno mental de su hermana mayor.

Se ve en: HBO max

 

9) Priscilla, de Sofía Coppola. La adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta y la estrella se convierte inesperadamente en su pareja. 

Se ve en: Mubi

 

10) Mi yo del futuro, de Megan Park. Elliott, una adolescente de espíritu libre se encuentra con su versión de 39 años, y no puede escapar de su influencia. 

Se ve en: Amazon prime

¿Cuál agregarías a la lista?

 

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...