Curso Presencial en Tierra Violeta – COMUNICACIÓN FEMINISTA
Durante dos encuentros, veremos cómo usar la ciencia para construir argumentos que nos ayuden a mostrar que el feminismo es más que una experiencia personal. En el taller se brindarán herramientas para incluir datos, estadísticas y elementos teóricos en instancias de comunicación destinadas a todo público. El objetivo es que cada participante pueda elaborar contenido sobre un tema presente en la agenda feminista que muestre la relación entre la praxis política del movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans y la producción formal de conocimiento.
Fundamentos de la propuesta
En los últimos años, el feminismo ha logrado conformarse como uno de los movimientos populares más convocantes del mundo. Este nuevo carácter masivo ha puesto de manifiesto que el eje central de los reclamos es la modificación profunda del ordenamiento social. Bajo la consigna “lo personal es político”, mujeres y disidencias visibilizamos que nuestra opresión es estructural y no se limita al universo de lo privado.
Esta reciente notoriedad ha generado grandes volúmenes de contenido en los medios sobre feminismo, que no necesariamente es producido por feministas o con una metodología específica. La necesidad de mostrar que el feminismo es una perspectiva central para la generación de condiciones sociales superadoras trae consigo la necesidad de modificar la manera de producir instancias de transmisión de conocimiento. En este curso, brindaremos fundamentos y herramientas para mejorar nuestra capacidad para difundir y establecer la perspectiva feminista en todas nuestras interacciones, ya sea que dictemos talleres o clases o tengamos espacio en uno o varios medios.
Inicio: 03 de noviembre
Duración: 2 semanas (sábados 03/11 y 10/11)
Lugar: Centro Cultural Tierra Violeta, Tacuarí 538, CABA
Horario: de 10 a 13 hs.
Costo total: 1200 pesos
Para anotarte por favor completá este formulario y recibirás un correo (no es inmediato el envío del correo, solicitamos paciencia): https://goo.gl/forms/DijS9pYel2okREGR2
Si necesitás consultar algo sobre la inscripción escribí a: [email protected]
Se entregarán certificados de asistencia.
A quién va dirigido
- Profesionales y estudiantes que quieran generar instancias de comunicación con públicos más amplios.
- Profesionales de la comunicación que quieran incorporar la perspectiva feminista en sus contenidos.
Docente
Agostina Mileo: Licenciada en Ciencias ambientales, Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, Doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia. Editora de la sección de ciencia y coordinadora general de la campaña #MenstruAcción en Economía Femini(s)ta. Autora de “Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)”, publicado por Penguin Random House en junio de 2018.
Clases y contenidos
- La comunicación feminista será científica o no será
En esta primera clase utilizaremos la consigna “lo personal es político” para mostrar el proceso de generación de argumentos feministas. En los años ‘60 y ‘70, el surgimiento de grupos confesionales en los que las mujeres hablaban de sus experiencias personales permitió visibilizar la existencia de una opresión sistémica. A partir de esto diremos que, entonces, la comunicación feminista debe centrarse en la descripción de los mecanismos mediante los que se perpetra dicha desigualdad.
Contenidos: estudios de percepción de la audiencia, búsqueda y selección de fuentes, fundamentos de la comunicación científica, representación de las mujeres en los medios, ejemplos.
- Elaboración de contenido
En esta segunda clase cada alumnx trae un tema de su interés que quiera trabajar en alguna instancia de contacto con público general. Puede ser armar un taller/clase o una pieza gráfica/audiovisual. La idea es pensar juntxs cuál es la mejor manera de encarar el tema y que el/la alumnx se lleve el contenido esquematizado.