fbpx

A pesar de todo, les hicimos el Encuentro

Oct 19, 2022 | Feminismos, Notas

 

 

La última vez que las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex y no binaries llenamos una ciudad argentina fue en el 2019 en La Plata. Fue el año siguiente al rechazo a la legalización del aborto y parte del movimiento estaba en plena campaña para quitar al macrismo del gobierno. Luego vino el cambio de gobierno, la pandemia, la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el acuerdo con el FMI y 3 ministrxs de economía. Temas no faltaban para volver a encontrarnos y debatir colectivamente.

No es menor la detención de las mujeres mapuches en los días previos al primer encuentro que se expresa, oficialmente, plurinacional en territorio huarpe, comechingon y ranquel. Un hecho de tal vulneración de derechos humanos y garantías constitucionales que eyectó a la primera ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta. Cuando finalice el encuentro sabremos quién será la flamante ministra en un contexto de lógico agotamiento de gran parte del movimiento feminista ante la falta de respuesta de políticas públicas a reclamos históricos, pero también la falta de respuesta ante la urgencia de un empobrecimiento de las mayorías donde las mujeres y disidentes estamos sobrerrepresentadas. Vale remarcar que ante hechos tan graves, la renuncia no venga del ministerio encargado de la acción, el de Seguridad a cargo de Anibal Fernandez.

Sería imposible reducir las discusiones y las experiencias que se dan en los encuentros, con 15 ejes que se trabajan en 105 talleres que recorren muchas de las preguntas que se fueron formando en estos 35 años donde nos encontramos a lo largo y ancho del país para federalizar discusiones necesarias en las que no suele haber un acuerdo homogéneo. Son esas diferencias las que nos dan la potencia propia de un movimiento heterogéneo que no conoce de fronteras y se piensa integralmente para que llenemos de feministas todos los lugares. Tenemos muestras de éxito de esta estrategia pero también nos obliga a profundizar las discusiones y los acuerdos en un escenario de radicalización de los movimientos más reaccionarios y directamente neofascistas, en nuestro país, en la región y en todo el mundo.

Esas radicalizaciones no se dan en el vacío. La salida decretada de la pandemia involucró una profundización en las desigualdades. En nuestro país, donde la tasa de desempleo baja a costa de más trabajo precario (que, a su vez, no garantizan no estar debajo de la línea de pobreza) y los indicadores de pobreza bajan por aumentos en la indigencia es necesario discutir el modelo de desarrollo que no parece poder cumplir las condiciones necesarias para la sostenibilidad de la vida. Las limitaciones estructurales se complejizan cuando vemos un presupuesto, la hoja de ruta del gasto público, que destina más al pago de servicios de deuda que en garantizar los derechos de las mayorías.

Por todo esto, y más, les hicimos el Encuentro, para encontrar acuerdos y rutas de trabajo, porque sabemos que nunca nos regalaron nada y que en nosotras y nosotres está la potencia de transformarlo todo, para conseguir una sociedad realmente igualitaria.«

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.