fbpx

A pesar de todo, les hicimos el Encuentro

Oct 19, 2022 | Feminismos, Notas

 

 

La última vez que las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex y no binaries llenamos una ciudad argentina fue en el 2019 en La Plata. Fue el año siguiente al rechazo a la legalización del aborto y parte del movimiento estaba en plena campaña para quitar al macrismo del gobierno. Luego vino el cambio de gobierno, la pandemia, la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el acuerdo con el FMI y 3 ministrxs de economía. Temas no faltaban para volver a encontrarnos y debatir colectivamente.

No es menor la detención de las mujeres mapuches en los días previos al primer encuentro que se expresa, oficialmente, plurinacional en territorio huarpe, comechingon y ranquel. Un hecho de tal vulneración de derechos humanos y garantías constitucionales que eyectó a la primera ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta. Cuando finalice el encuentro sabremos quién será la flamante ministra en un contexto de lógico agotamiento de gran parte del movimiento feminista ante la falta de respuesta de políticas públicas a reclamos históricos, pero también la falta de respuesta ante la urgencia de un empobrecimiento de las mayorías donde las mujeres y disidentes estamos sobrerrepresentadas. Vale remarcar que ante hechos tan graves, la renuncia no venga del ministerio encargado de la acción, el de Seguridad a cargo de Anibal Fernandez.

Sería imposible reducir las discusiones y las experiencias que se dan en los encuentros, con 15 ejes que se trabajan en 105 talleres que recorren muchas de las preguntas que se fueron formando en estos 35 años donde nos encontramos a lo largo y ancho del país para federalizar discusiones necesarias en las que no suele haber un acuerdo homogéneo. Son esas diferencias las que nos dan la potencia propia de un movimiento heterogéneo que no conoce de fronteras y se piensa integralmente para que llenemos de feministas todos los lugares. Tenemos muestras de éxito de esta estrategia pero también nos obliga a profundizar las discusiones y los acuerdos en un escenario de radicalización de los movimientos más reaccionarios y directamente neofascistas, en nuestro país, en la región y en todo el mundo.

Esas radicalizaciones no se dan en el vacío. La salida decretada de la pandemia involucró una profundización en las desigualdades. En nuestro país, donde la tasa de desempleo baja a costa de más trabajo precario (que, a su vez, no garantizan no estar debajo de la línea de pobreza) y los indicadores de pobreza bajan por aumentos en la indigencia es necesario discutir el modelo de desarrollo que no parece poder cumplir las condiciones necesarias para la sostenibilidad de la vida. Las limitaciones estructurales se complejizan cuando vemos un presupuesto, la hoja de ruta del gasto público, que destina más al pago de servicios de deuda que en garantizar los derechos de las mayorías.

Por todo esto, y más, les hicimos el Encuentro, para encontrar acuerdos y rutas de trabajo, porque sabemos que nunca nos regalaron nada y que en nosotras y nosotres está la potencia de transformarlo todo, para conseguir una sociedad realmente igualitaria.«

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.

Entre los abortos que tenemos y…

Entre los abortos que tenemos y…

A más de dos años de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algunas reflexiones sobre los impedimentos en el acceso y las posibilidades de mejora del sistema de atención.

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Por Florencia Tundis y Maitena Minella Hacer documentales suele ser más económico ya que necesita menos recursos que la ficción. En Argentina, y con las limitaciones económicas que conocemos, el documental pareciera ser una puerta de entrada para el cine que realizan...

Más que buenas intenciones

Más que buenas intenciones

¿Por qué el sentido común no es suficiente para incorporar la perspectiva de género al campo de la salud? Por Laura F. Belli En estos días, quizás pueda parecer un poco obvio insistir en que la inclusión de la perspectiva de género tiene un impacto significativo en la...

Perder la propia salud para cuidar…

Perder la propia salud para cuidar…

Las trabajadoras de casas particulares en un subsuelo del feminismo Por Inés Notarstefano En el marco de un nuevo 8M, es importante insistir con la lupa en un sector que es fundamental para la reproducción social y que sostiene de manera precarizada los cuidados de...

Las metáforas de la interseccionalidad

Las metáforas de la interseccionalidad

Por Danila Suárez Tomé El término “interseccionalidad” traspasó las fronteras de la academia y encontró un lugar privilegiado en el lenguaje activista, territorial y hasta de diseño de políticas públicas. Se entiende por “interseccionalidad” a un marco categorial de...

No es ninguna ciencia: las disputas…

No es ninguna ciencia: las disputas…

Se celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por eso nos preguntamos acerca de las ideas regresivas que existen en este ámbito.

Las chicas solo quieren hacer series

Las chicas solo quieren hacer series

De cómo Sex and The City y luego Girls marcaron un antes y después en las series protagonizadas por mujeres y una recomendación de historias actuales hechas por las mejores guionistas de los últimos tiempos.

¿Qué es el feminismo?

¿Qué es el feminismo?

[Extracto del capítulo 1 del libro Introducción a la teoría feminista de Danila Suárez Tomé, Nido de Vacas, 2022] Por Danila Suárez Tomé Existe una frase muy conocida de Angela Davis que dice: “el feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos...

3 libros feministas recomendados de 2022

A modo de balance de fin de año, desde Ecofeminita nos unimos a las librerías Medio Pan y un Libro y Mandrágora para saber cuáles fueron los libros feministas que quieren destacar en el año.

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.

Entre los abortos que tenemos y…

Entre los abortos que tenemos y…

A más de dos años de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algunas reflexiones sobre los impedimentos en el acceso y las posibilidades de mejora del sistema de atención.