fbpx

Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno

Mar 6, 2023 | Notas, Salud

*Por Agostina Mileo, Agustina Ramón Michel, Dana Repka y Florencia Bellone

A más de dos años de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algunas reflexiones sobre los impedimentos en el acceso y las posibilidades de mejora del sistema de atención

Aborto 2023

“[La ley] cae en la paradoja de obligar a las víctimas a callarse porque ‘todo aquello se acabó’, haciendo que lo que sucedió continúe bajo el mismo silencio de entonces”, escribió Annie Ernaux en una página de su libro El Acontecimiento. Se refiere al aborto. 

Los abortos siempre existieron y durante mucho tiempo quienes los nombraron lo hicieron a pesar de las consecuencias adversas que esto les traía, con una convicción inclaudicable que finalmente dio lugar a la marea verde del 2018 y pareció que no se podía hablar sin nombrarlos. De hecho, no hacía falta. Las personas colgaban de sus carteras y mochilas pañuelos verdes y celestes y se podía saber su posición respecto al tema sin que mediara palabra. Si bien se entiende que la necesidad de aprobar una ley implica una atención excepcional e incesante sobre el reclamo, una cosa es no parar de hablar sobre algo y otra muy distinta es dejar de hablar sobre ello. Se suponía que los debates legislativos sobre el aborto habían puesto “el tema sobre la mesa” para que nunca más volviera a ser silenciado. Eso se cumplió. Hoy, no podemos decir que exista un silenciamiento, pero el tema ya no aparece en los medios ni en las declaraciones públicas de nuestros funcionarios. 

Probablemente, esto está relacionado con la creencia de que las leyes son soluciones en sí mismas y no habilitadoras de políticas públicas que hay que implementar. También, con una confusión respecto al rol de los movimientos feministas en relación a sus posiciones sobre el aborto, como si la lucha fuera para que se aprobara una ley y no para garantizar derechos y mejorar nuestra calidad de vida, tanto de la que tenemos como de la que deseamos. Decir que algo es responsabilidad del Estado no es lo mismo que afirmar que el Estado debe tener la tutela exclusiva y absoluta sobre el tema. Por eso, es importante señalar que el silencio de hoy es mediático. Las feministas en la gestión pública, en las organizaciones sociales, en la academia y en todos los lugares en los que haya una práctica crítica consistente siguen hablando de aborto, pero, sobre todo, siguen diciendo cosas sobre él. 

Este artículo reúne datos sobre implementación, analiza la figura de la objeción de conciencia, reflexiona sobre los sujetos que producen conocimiento y recopila propuestas para la mejora de la accesibilidad con el objetivo de conocer cómo son los abortos que tenemos y reflexionar acerca de cómo son los que queremos.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Por Florencia Tundis y Maitena Minella Hacer documentales suele ser más económico ya que necesita menos recursos que la ficción. En Argentina, y con las limitaciones económicas que conocemos, el documental pareciera ser una puerta de entrada para el cine que realizan...

Más que buenas intenciones

Más que buenas intenciones

¿Por qué el sentido común no es suficiente para incorporar la perspectiva de género al campo de la salud? Por Laura F. Belli En estos días, quizás pueda parecer un poco obvio insistir en que la inclusión de la perspectiva de género tiene un impacto significativo en la...

Perder la propia salud para cuidar…

Perder la propia salud para cuidar…

Las trabajadoras de casas particulares en un subsuelo del feminismo Por Inés Notarstefano En el marco de un nuevo 8M, es importante insistir con la lupa en un sector que es fundamental para la reproducción social y que sostiene de manera precarizada los cuidados de...

Las metáforas de la interseccionalidad

Las metáforas de la interseccionalidad

Por Danila Suárez Tomé El término “interseccionalidad” traspasó las fronteras de la academia y encontró un lugar privilegiado en el lenguaje activista, territorial y hasta de diseño de políticas públicas. Se entiende por “interseccionalidad” a un marco categorial de...

No es ninguna ciencia: las disputas…

No es ninguna ciencia: las disputas…

Se celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por eso nos preguntamos acerca de las ideas regresivas que existen en este ámbito.

Las chicas solo quieren hacer series

Las chicas solo quieren hacer series

De cómo Sex and The City y luego Girls marcaron un antes y después en las series protagonizadas por mujeres y una recomendación de historias actuales hechas por las mejores guionistas de los últimos tiempos.

¿Qué es el feminismo?

¿Qué es el feminismo?

[Extracto del capítulo 1 del libro Introducción a la teoría feminista de Danila Suárez Tomé, Nido de Vacas, 2022] Por Danila Suárez Tomé Existe una frase muy conocida de Angela Davis que dice: “el feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos...

3 libros feministas recomendados de 2022

A modo de balance de fin de año, desde Ecofeminita nos unimos a las librerías Medio Pan y un Libro y Mandrágora para saber cuáles fueron los libros feministas que quieren destacar en el año.

La urgencia por avanzar en una…

La urgencia por avanzar en una…

No se avanzó en leyes que pongan en el centro las tareas de cuidado. En un contexto de ajuste fiscal es necesario construir una economía inclusiva.

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.