fbpx

Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno

Mar 6, 2023 | Notas, Salud

*Por Agostina Mileo, Agustina Ramón Michel, Dana Repka y Florencia Bellone

A más de dos años de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algunas reflexiones sobre los impedimentos en el acceso y las posibilidades de mejora del sistema de atención

Aborto 2023

“[La ley] cae en la paradoja de obligar a las víctimas a callarse porque ‘todo aquello se acabó’, haciendo que lo que sucedió continúe bajo el mismo silencio de entonces”, escribió Annie Ernaux en una página de su libro El Acontecimiento. Se refiere al aborto. 

Los abortos siempre existieron y durante mucho tiempo quienes los nombraron lo hicieron a pesar de las consecuencias adversas que esto les traía, con una convicción inclaudicable que finalmente dio lugar a la marea verde del 2018 y pareció que no se podía hablar sin nombrarlos. De hecho, no hacía falta. Las personas colgaban de sus carteras y mochilas pañuelos verdes y celestes y se podía saber su posición respecto al tema sin que mediara palabra. Si bien se entiende que la necesidad de aprobar una ley implica una atención excepcional e incesante sobre el reclamo, una cosa es no parar de hablar sobre algo y otra muy distinta es dejar de hablar sobre ello. Se suponía que los debates legislativos sobre el aborto habían puesto “el tema sobre la mesa” para que nunca más volviera a ser silenciado. Eso se cumplió. Hoy, no podemos decir que exista un silenciamiento, pero el tema ya no aparece en los medios ni en las declaraciones públicas de nuestros funcionarios. 

Probablemente, esto está relacionado con la creencia de que las leyes son soluciones en sí mismas y no habilitadoras de políticas públicas que hay que implementar. También, con una confusión respecto al rol de los movimientos feministas en relación a sus posiciones sobre el aborto, como si la lucha fuera para que se aprobara una ley y no para garantizar derechos y mejorar nuestra calidad de vida, tanto de la que tenemos como de la que deseamos. Decir que algo es responsabilidad del Estado no es lo mismo que afirmar que el Estado debe tener la tutela exclusiva y absoluta sobre el tema. Por eso, es importante señalar que el silencio de hoy es mediático. Las feministas en la gestión pública, en las organizaciones sociales, en la academia y en todos los lugares en los que haya una práctica crítica consistente siguen hablando de aborto, pero, sobre todo, siguen diciendo cosas sobre él. 

Este artículo reúne datos sobre implementación, analiza la figura de la objeción de conciencia, reflexiona sobre los sujetos que producen conocimiento y recopila propuestas para la mejora de la accesibilidad con el objetivo de conocer cómo son los abortos que tenemos y reflexionar acerca de cómo son los que queremos.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.