fbpx

ABORTO LEGAL 2020: LO HICIMOS LEY

Dic 30, 2020 | Economía/Política, Notas

En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, se logró la media sanción de la Cámara Alta que se necesitaba para que el aborto legal, seguro y gratuito se convierta en realidad en nuestro país. Luego de más de 12 horas de debate en el Senado, durante las que escuchamos a más de 50 senadores y senadoras nacionales, fue votado el proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 votos en contra, 1 abstención y 4 ausentes. Resta la reglamentación del Poder Ejecutivo, que se espera sea veloz, dado que el proyecto fue presentado por el mismo. De todas formas, garantizar este flamante derecho a todas las personas con capacidad de gestar será una lucha que continuará en los territorios. 

Luego de décadas de activismo y organización, que han marcado tantos hitos históricos construidos desde los movimientos feministas en Argentina, hemos logrado una conquista necesaria y urgente para avanzar en pos de una sociedad más igualitaria. En particular, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito viene presentando el proyecto de ley de forma repetida y sistemática desde el 2006. 

Aún siendo el tercer año de crisis económica en el país, y atravesados por una pandemia que sigue presente, los movimientos feministas se las rebuscaron para poder presionar como se podía: desde las calles, realizando actividades virtuales y marcando la presencia en las redes sociales. En la apertura de las sesiones legislativas de este año, el presidente afirmó que tomaría el compromiso para que sea saldada esta deuda de la democracia. 

La vigilia comenzó con números ajustados entre legisladorxs a favor y en contra, anticipando un probable empate. Pero a partir de la definición de quienes aún no habían fijado posición pública, como las senadoras Larraburu, Olalla y Crexell y los senadores Kueider, Weretilneck y Leavy, la lucha de años en las calles se hizo viva en el recinto y los números acompañaron la movilización masiva de hoy y de siempre. Para la medianoche, el poroteo marcaba 36 votos a favor y 32 en contra, y en la calle se sentía la celebración. 

Desde Ecofeminita acompañamos la vigilia con nuestro poroteo colaborativo sosteniendo el minuto a minuto del debate junto a las declaraciones en simultáneo de los parlamentarios y el amplio movimiento que se hizo visible en las calles, actualizando los tiempos de la sesión constantemente y sosteniendo el activismo en redes con quienes por motivos varios hoy no pudieron salir a la calle. Nuestro conteo se mantuvo en base a las declaraciones públicas de les representantes, evitando las especulaciones que se delineaban en la previa. Además, en alianza con [LAS] de Sistemas mantuvimos actualizado un bot de Telegram y un poroteo de carga rápida, herramientas que muchos y muchas estuvieron siguiendo en esta larga pero emocionante noche.

La aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo cierra un capítulo en la lucha de derechos, uno largamente postergado y condenado muchas veces al ostracismo, a pesar de años de lucha inclaudicable de los movimientos de mujeres y los feminismos. Sin embargo, esta victoria no significa un punto final. Al contrario, vuelve a abrir otros debates urgentes como la separación de la Iglesia y el Estado. 

Argentina se suma a otros países latinoamericanos como Cuba, Uruguay, Guyana y Guayana Francesa en la legalización del aborto. Este derecho conquistado gracias a la lucha de los feminismos de ayer y hoy es la muestra de que organizadas y organizades somos invencibles. Se trata de la punta de lanza para los movimientos feministas de Latinoamérica, que tienen y tenemos por delante un largo camino por transitar. Hoy vivimos un continente un poco más justo e igualitario. Tenemos la seguridad y el compromiso de que América Latina va a ser toda feminista.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.