ABORTO LEGAL 2020: LO HICIMOS LEY

Dic 30, 2020 | Economía/Política, Notas

En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, se logró la media sanción de la Cámara Alta que se necesitaba para que el aborto legal, seguro y gratuito se convierta en realidad en nuestro país. Luego de más de 12 horas de debate en el Senado, durante las que escuchamos a más de 50 senadores y senadoras nacionales, fue votado el proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 votos en contra, 1 abstención y 4 ausentes. Resta la reglamentación del Poder Ejecutivo, que se espera sea veloz, dado que el proyecto fue presentado por el mismo. De todas formas, garantizar este flamante derecho a todas las personas con capacidad de gestar será una lucha que continuará en los territorios. 

Luego de décadas de activismo y organización, que han marcado tantos hitos históricos construidos desde los movimientos feministas en Argentina, hemos logrado una conquista necesaria y urgente para avanzar en pos de una sociedad más igualitaria. En particular, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito viene presentando el proyecto de ley de forma repetida y sistemática desde el 2006. 

Aún siendo el tercer año de crisis económica en el país, y atravesados por una pandemia que sigue presente, los movimientos feministas se las rebuscaron para poder presionar como se podía: desde las calles, realizando actividades virtuales y marcando la presencia en las redes sociales. En la apertura de las sesiones legislativas de este año, el presidente afirmó que tomaría el compromiso para que sea saldada esta deuda de la democracia. 

La vigilia comenzó con números ajustados entre legisladorxs a favor y en contra, anticipando un probable empate. Pero a partir de la definición de quienes aún no habían fijado posición pública, como las senadoras Larraburu, Olalla y Crexell y los senadores Kueider, Weretilneck y Leavy, la lucha de años en las calles se hizo viva en el recinto y los números acompañaron la movilización masiva de hoy y de siempre. Para la medianoche, el poroteo marcaba 36 votos a favor y 32 en contra, y en la calle se sentía la celebración. 

Desde Ecofeminita acompañamos la vigilia con nuestro poroteo colaborativo sosteniendo el minuto a minuto del debate junto a las declaraciones en simultáneo de los parlamentarios y el amplio movimiento que se hizo visible en las calles, actualizando los tiempos de la sesión constantemente y sosteniendo el activismo en redes con quienes por motivos varios hoy no pudieron salir a la calle. Nuestro conteo se mantuvo en base a las declaraciones públicas de les representantes, evitando las especulaciones que se delineaban en la previa. Además, en alianza con [LAS] de Sistemas mantuvimos actualizado un bot de Telegram y un poroteo de carga rápida, herramientas que muchos y muchas estuvieron siguiendo en esta larga pero emocionante noche.

La aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo cierra un capítulo en la lucha de derechos, uno largamente postergado y condenado muchas veces al ostracismo, a pesar de años de lucha inclaudicable de los movimientos de mujeres y los feminismos. Sin embargo, esta victoria no significa un punto final. Al contrario, vuelve a abrir otros debates urgentes como la separación de la Iglesia y el Estado. 

Argentina se suma a otros países latinoamericanos como Cuba, Uruguay, Guyana y Guayana Francesa en la legalización del aborto. Este derecho conquistado gracias a la lucha de los feminismos de ayer y hoy es la muestra de que organizadas y organizades somos invencibles. Se trata de la punta de lanza para los movimientos feministas de Latinoamérica, que tienen y tenemos por delante un largo camino por transitar. Hoy vivimos un continente un poco más justo e igualitario. Tenemos la seguridad y el compromiso de que América Latina va a ser toda feminista.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Sostener lo insostenible: el poder de…

BAJADA: Hablamos con Maria Laura Berch y Laura Chiabrando por el estreno de su película “La noche sin mí”, que pone la lupa sobre los mandatos y microviolencias que enfrentan las mujeres en lo cotidiano. Todo parecía ser una noche más en la vida de Eva: tenía que...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes. 

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes.