fbpx

Aborto Legal: Cómo votaría el nuevo Congreso en 2020

Nov 5, 2019 | Notas, Salud

Una proyección de RED/ACCIÓN + Economia Femini(s)ta en base a los resultados de las elecciones generales nos muestra que todavía falta información para saber cómo sería una votación en el próximo Congreso 2020. Ayudanos a completar los datos que faltan.

Publicado en RED/ACCIÓN el 30 de octubre de 2019 / por Lucía Wei He y Andres Snitcofsky

El debate por el aborto legal fue sin duda el tema que marcó la agenda legislativa argentina en 2018. Por primera vez en la historia del país, el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue tratado en el Congreso, donde consiguió media sanción en la Cámara de Diputados pero finalmente fue rechazado en el Senado. 

A pesar de que el proyecto de ley se volvió a presentar en mayo de este año, su tratamiento se postergó por ser un año electoral, en el cual el Congreso estuvo prácticamente paralizado.

Desde la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito esperan que, pasada la incertidumbre electoral, el proyecto llegue de vuelta al piso del Congreso en 2020. En ese contexto, los y las legisladoras electas en las últimas elecciones jugarán un rol clave en determinar si el proyecto es aprobado o nuevamente rechazado.

Entonces, según los resultados de las elecciones, ¿cómo quedará la conformación del Congreso a partir de 2020, según la postura respecto de la legalización del aborto? Así: 

 

 

Con las elecciones de este año se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores. Es decir, el año que viene entran 130 nuevos diputados y 24 senadores.

Según nuestro análisis, en baso a los resultados electorales:

  • El porcentaje de diputados que están a favor de legalizar o despenalizar el aborto disminuye de 50% a 45%, pero siguen representando un porcentaje mayor que los que votarían en contra (116 diputados a favor, 108 en contra, 33 indefinidos o sin datos)
  • El porcentaje de senadores que están a favor de legalizar o despenalizar el aborto aumenta de 43% a 44,4%, pero sigue siendo menor al porcentaje que votaría a favor (32 senadores a favor, 36 en contra y 4 indefinidos/sin datos)

Es decir, con estos resultados, el proyecto de ley de IVE podría ser aprobado en Diputados, pero sería nuevamente rechazado en el Senado. 

Es importante aclarar que la postura de los legisladores que se encuentran indefinidos o para quienes no encontramos una postura pública sobre el tema pueden inclinar la balanza para un lado o para el otro.

En el caso de que los cuatro senadores indefinidos (o para los que no hay datos) se pronuncien a favor de la legalización del aborto, habría un empate. Estos cuatro senadores son Edgardo Dario Kueider (Frente de Todos – Entre Ríos), Lucila Crexell (Juntos por el Cambio – Neuquén), Stella Olalla de Moreira (Juntos por el Cambio – Entre Ríos), y Roberto Mario Mirabella (PJ – Santa Fe).

En situación de empate en el Senado, el presidente de la Cámara alta es quien debe definir la votación. Ese puesto lo ocupará a partir del 10 de diciembre la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2018 y en su rol de senadora votó a favor del aborto legal.

De manera similar, en el caso de la Cámara de Diputados, si 9 de los legisladores indefinidos o para quienes no hay datos votaran en contra de la legalización del aborto (y el resto decidiera abstenerse), el proyecto de ley podría quedar frenado en Diputados.

Si tenés una fuente que confirme la postura de alguno de los 32 diputados y 5 senadores indefinidos, te pedimos que la agregues en este documento compartido.

Nota editorial: los resultados de este análisis son solo una proyección en base a los resultados de las elecciones generales. El objetivo es relevar las posiciones de los y las legisladoras electas y recopilar y transparentar esta información. Entendemos que la conformación final del Congreso puede cambiar (por ejemplo, si un legislador termina en el Poder Ejecutivo). Estos posibles cambios están destacados en el documento compartido.

Metodología

Para realizar este análisis utilizamos como base una compilación del diario La Nación con todos los legisladores que entrarán al Congreso según los resultados de las elecciones generales.

En algunos casos, legisladores que continuaban su mandato en 2020 fueron electos a otros puestos (intendentes, gobernadores, o representantes en la otra cámara del Congreso). Allí, reemplazamos sus nombres (y posturas) con los de los legisladores que les siguen en sus correspondientes listas. Hay más detalles en la planilla compartida.

Las posturas de los legisladores que renuevan sus bancas fueron determinadas por cómo votaron estos mismos legisladores cuando se debatió el proyecto por la legalización del aborto en 2018.

Mientras que las posturas de los legisladores que entrarán al Congreso fueron definidas a partir de declaraciones públicas hechas durante entrevistas en medios de comunicación y redes sociales, entre otras fuentes. Podés ver todos esos datos y las fuentes correspondientes en este link de datos abiertos

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.