La batalla cultural online: Cómo operan los discursos de odio y la desinformación bajo el gobierno libertario

Oct 2, 2025 | Ecofemidata, Feminismos, Notas

En 2024, desde Ecofeminita relanzamos el proyecto Ecofemibot, en alianza con Meedan. Esta segunda edición del bot amplió el enfoque de la primera experiencia desarrollada en 2023, que estuvo centrada exclusivamente en el monitoreo de desinformación de género durante el contexto electoral. En aquella etapa inicial, logramos documentar cómo operaban los ataques organizados en el ecosistema digital y se analizaron discursos de odio dirigidos contra organizaciones feministas y del colectivo LGBTTTIQ+.

A partir de dicha base, en la segunda edición, decidimos expandir el alcance del proyecto hacia un monitoreo más generalizado de discursos sexistas, misóginos y antifeministas en el entorno digital, después de que ganara Javier Milei la presidencia de la Argentina. Su triunfo marcó un punto de inflexión en el discurso público, ya que muchas de las narrativas de odio y desinformación que antes circulaban en los márgenes comenzaron a legitimarse desde el propio Estado. Esta institucionalización de las ideas antifeministas y el discurso de odio evidenció la necesidad de abrir el paraguas analítico y rastrear no sólo la desinformación explícita, sino también los discursos normalizados que socavan los derechos adquiridos. Ya no se trataba sólo de identificar información falsa o manipulada, sino de observar cómo se consolidan y diversifican estas narrativas de odio en redes sociales y plataformas de comunicación masiva, más allá del calendario electoral.

A través de la tecnología de la plataforma Check, creada por Meedan, abrimos una nueva tipline de WhatsApp para que la comunidad pudiera enviar contenido visto en redes sociales (como X, Instagram, YouTube, TikTok o sitios web) que identificara como discursos de odio, sexistas, misóginos, o antifeministas en general, más allá de sí constituían desinformación de género en sentido estricto. El material recibido fue luego clasificado, sistematizado y analizado por el equipo de datos de Ecofeminita.

  
El objetivo principal de Ecofemibot 2.0. fue generar datos y conocimiento para comprender la evolución de narrativas conservadoras y antifeministas online. A su vez, buscamos fortalecer la conciencia pública acerca del funcionamiento de estas estrategias discursivas, y brindar herramientas para identificarlas, analizarlas y combatirlas.

El presente informe sistematiza y analiza los contenidos recolectados durante el año 2024, permitiéndonos establecer continuidades, cambios y nuevos fenómenos respecto de la primera edición del Ecofemibot. De esta manera, buscamos aportar a un diagnóstico más amplio sobre el estado actual del discurso de odio y la desinformación de género en Argentina y la región. 

La batalla cultural online

Un monitoreo de Ecofeminita sobre los discursos sexistas, misóginos y antifeministas en el entorno digital bajo el gobierno libertario.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...

2015–2025: Una década de feminismos en…

2015–2025: Una década de feminismos en…

En la última década, Argentina vivió una verdadera ebullición del movimiento feminista. Desde el histórico grito de Ni Una Menos en 2015 contra los femicidios, hasta la conquista del aborto legal en 2020  gracias a la marea del 2018, la organización colectiva y las...

Puentes activistas y académicos entre #MenstruAcción…

Puentes activistas y académicos entre #MenstruAcción…

Por Lucía Espiñeira y Mora Vinokur Ante un recorte sistemático a las políticas de igualdad de género en general, y a las menstruales en particular, este 28M, día del activismo menstrual, reforzamos el compromiso feminista por un horizonte de igualdad a lo largo de...

JK Rowling y la orden de…

Por Florencia Bellone El feminismo transexcluyente del Reino Unido coincide con lo peor del fascismo conservador en la lucha contra su Voldemort: la ideología de género. Las llamadas feministas críticas del género, o feministas transexcluyentes (más conocidas como...