A partir de dicha base, en la segunda edición, decidimos expandir el alcance del proyecto hacia un monitoreo más generalizado de discursos sexistas, misóginos y antifeministas en el entorno digital, después de que ganara Javier Milei la presidencia de la Argentina. Su triunfo marcó un punto de inflexión en el discurso público, ya que muchas de las narrativas de odio y desinformación que antes circulaban en los márgenes comenzaron a legitimarse desde el propio Estado. Esta institucionalización de las ideas antifeministas y el discurso de odio evidenció la necesidad de abrir el paraguas analítico y rastrear no sólo la desinformación explícita, sino también los discursos normalizados que socavan los derechos adquiridos. Ya no se trataba sólo de identificar información falsa o manipulada, sino de observar cómo se consolidan y diversifican estas narrativas de odio en redes sociales y plataformas de comunicación masiva, más allá del calendario electoral.
A través de la tecnología de la plataforma Check, creada por Meedan, abrimos una nueva tipline de WhatsApp para que la comunidad pudiera enviar contenido visto en redes sociales (como X, Instagram, YouTube, TikTok o sitios web) que identificara como discursos de odio, sexistas, misóginos, o antifeministas en general, más allá de sí constituían desinformación de género en sentido estricto. El material recibido fue luego clasificado, sistematizado y analizado por el equipo de datos de Ecofeminita.
El objetivo principal de Ecofemibot 2.0. fue generar datos y conocimiento para comprender la evolución de narrativas conservadoras y antifeministas online. A su vez, buscamos fortalecer la conciencia pública acerca del funcionamiento de estas estrategias discursivas, y brindar herramientas para identificarlas, analizarlas y combatirlas.
El presente informe sistematiza y analiza los contenidos recolectados durante el año 2024, permitiéndonos establecer continuidades, cambios y nuevos fenómenos respecto de la primera edición del Ecofemibot. De esta manera, buscamos aportar a un diagnóstico más amplio sobre el estado actual del discurso de odio y la desinformación de género en Argentina y la región.
La batalla cultural online
Un monitoreo de Ecofeminita sobre los discursos sexistas, misóginos y antifeministas en el entorno digital bajo el gobierno libertario.