Buscando a Wally (siendo Wally=Mujer economista)

Jul 4, 2015 | Economía/Política, Notas

Inspiradas en allmalepanels  (en donde se postean paneles en que participan solo hombres), empezamos a buscar a “Wally” en nuestros congresos, notas y programas de economía. Lamentablemente no es una sorpresa para nosotras encontrar muy poquitas mujeres discutiendo coyuntura, industria, crisis, políticas económicas, etc. (podés ver algunos ejemplos en las fotos que compartimos acá).

Esto no es algo que ocurra solo en Argentina, hace poco tiempo se publicó un ranking de los economistas con mayor influencia en el mundo y adivinen qué: entre los primeros 25 puestos no hay ninguna mujer. Tampoco es algo que sucede solo en la Economía, vale la pena recordar el caso reciente del Premio Nobel Tim Hunt que tuvo que renunciar a su cargo después de decir que “ocurren tres cosas cuando ellas están en el laboratorio: te enamoras de ellas, ellas se enamoran de ti y cuando las criticas, lloran”.

A lo largo de nuestra carrera escuchamos diversas excusas cuando señalamos la ausencia de mujeres en espacios de discusión económica. Aquí van algunas de ellas, esperamos nos sirvan para reflexionar acerca de la cuestión y buscar soluciones.

  • Las mujeres no están interesadas en este campo de conocimiento[1]
  • No hay suficientes mujeres calificadas para dar charlas
  • Necesitamos personas con renombre y hay pocas mujeres famosas en el rubro
  • Es un campo dominado por hombres
  • No hay mujeres en cargos altos en esta disciplina
  • Llamamos a mujeres pero estaba ocupadas
  • Las mujeres que llamamos nos cancelaron a último momento
  • Las mujeres siempre están muy ocupadas
  • Las mujeres siempre están quemadas de hablar tanto
  • Tratar de conseguir más mujeres es sexista
  • Son todos hombres solo por casualidad
  • Lo que importa es que sean economistas XXXXXX (críticos, políticos, famosos… rellená con la excusa que quieras), no que sean mujeres
  • Los organizadores solo piensan en poner los mejores speakers que puedan encontrar
  • Tenemos muchos problemas como para agregarnos uno más, la próxima vez incluimos alguna mujer.
  • No podés sacar a un orador solo para poner una mujer
  • ¿Ahora quieren poner un cupo femenino en los paneles?
  • No podés forzar poner una mujer en un lugar en donde no encaja
  • Las mujeres nunca se ofrecen para presentaciones
  • Tenés que ser audaz y atrevida, la gente no te va a invitar porque sí.
  • Las mujeres son tímidas
  • Las mujeres solo quieren hablar de cosas de mujeres
  • Las mujeres tienen que actuar más como hombres
  • Nadie se quejó de esto antes
  • Los asistentes al evento quieren escuchar gente como ellos mismos
  • Tampoco hay mucho público femenino
  • Nosotros solo respondemos a la demanda
  • Ok, decime a quién invitar y yo lo hago
  • ¿Quién? Nunca escuché nada sobre ella.
  • Eso era antes, ahora ya no pasa (¿invitan a alguna mujer a presentar a la gente o servir café y todos contentos?)

A raíz de esto, estamos armando una Agenda de Mujeres Economistas para compartir con aquellos medios y organizadores que quieran colaborar en esta tarea de incorporar las mujeres al debate. Podés sumarte a participar completando el formulario del LINK.

 

Algunas notas relacionadas.

En inglés:

The Guardian view on feminist economics: Adam Smith never had to scrub children’s plates: http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/aug/21/the-guardian-view-on-feminist-economics-adam-smith-never-had-to-scrub-childrens-plates

The thinking behind feminist economics. En The Economist.

Even Famous Female Economists Get Not Respect. En New York Times.

How women economists are penalized for working with men. En World Economic Forum.

 

– Citation Gap 

http://curt-rice.com/2013/10/19/the-great-citation-hoax-proof-that-women-are-worse-researchers-than-men/

– Participación femenina en paneles de discusión científica

http://mbioblog.asm.org/mbiosphere/2014/01/scientific-meetings-convening-committees-with-at-least-one-woman-boost-numbers-of-women-speakers.html

https://www.insidehighered.com/news/2014/01/07/get-women-conference-panels-they-must-be-panels-invite-speakers-study-finds

http://www.theatlantic.com/technology/archive/2014/01/the-easiest-possible-way-to-increase-female-speakers-at-conferences/282858/

[1] El censo de la UBA de 2004 muestra que la población femenina de la carrera de Economía era del 40% aproximadamente (y 60% varones).

¿Qué pasa si borramos a los varones en los lugares de poder?

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...

2015–2025: Una década de feminismos en…

2015–2025: Una década de feminismos en…

En la última década, Argentina vivió una verdadera ebullición del movimiento feminista. Desde el histórico grito de Ni Una Menos en 2015 contra los femicidios, hasta la conquista del aborto legal en 2020  gracias a la marea del 2018, la organización colectiva y las...