fbpx

Carta abierta de mujeres científicas (USA)

Feb 15, 2017 | Ciencia, Notas

500 Women Scientists es un grupo de mujeres científicas que escribió esta carta abierta que compartimos a continuación.

 

 

La ciencia es fundamental para el progreso social, alimenta la innovación e incide en la vida cotidiana de absolutamente todas las personas de este planeta. Los sentimientos anti-conocimiento y anti-ciencia que repetidamente se manifestaron a lo largo de la campaña electoral de los Estados Unidos amenazan las bases sobre las que se erige nuestra sociedad. Nuestro trabajo como científicas y nuestros valores como seres humanos están siendo atacados. Tememos que el progreso científico se suspenda durante esta administración y que esto conlleve perder la oportunidad de actuar en el momento óptimo para enfrentar nuestros más grandes desafíos, incluyendo el cambio climático. Nuestro planeta no puede darse el lujo de perder más tiempo.

En esta nueva era anti-ciencia signada por la desinformación, nosotras como mujeres científicas reafirmamos nuestro compromiso tanto con la gesta científica como con la construcción de una sociedad más inclusiva. Rechazamos la retórica del odio que se promovió durante la campaña electoral que estigmatizó grupos minoritarios, mujeres, LGBTQIA, inmigrantes, discapacitados y que apuntó directamente a desacreditar el rol de la ciencia en nuestra sociedad. Muchas de nosotras nos sentimos amenazadas personalmente por esta retórica separatista y destructiva y empezamos a buscarnos entre nosotras para encontrar fuerza, comprensión y una manera de salir adelante. Somos miembros de etnias y religiones minoritarias. Somos inmigrantes. Somos discapacitadas. Somos LGBTQIA. Somos científicas. Somos mujeres.

En todo el mundo las mujeres en ciencia enfrentan situaciones de discriminación, se les paga menos por su trabajo y tienen menos oportunidades. Nuestro trabajo para sobreponernos a la degradación del rol de la ciencia en la sociedad no empezó con esta elección, pero esta elección redobló nuestros esfuerzos. Como mujeres científicas podemos hacer cosas para promover la diversidad en la ciencia y en otras disciplinas. Hemos resuelto perseguir nuestros propósitos con pasión renovada y continuar la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas que enfrentamos en los Estados Unidos y en el mundo. Juntas, trabajamos para:

  • Identificar y caracterizar desigualdades estructurales y sesgos que afecten el potencial de cualquier individuo para cumplir sus metas
  • Promover la equidad y hacerle frente a las situaciones de desigualdad, discriminación y agresión
  • Promover el fortalecimiento de grupos tradicionalmente no representados para que participen activamente en actividades científicas y se conviertan en líderes
  • Apoyar la educación y las carreras de todxs lxs científicxs
  • Comunicar nuestro conocimiento y acercarnos al público
  • Usar cada día como una oportunidad para mostrarle a las niñas y mujeres que son bienvenidas y que la ciencia las necesita
  • Predicar con el ejemplo cuando seamos formadoras y sostener una atmósfera de empoderamiento y colaboración, no de separación
  • Usar el lenguaje de la ciencia como puente en una sociedad dividida y como herramienta diplomática para dialogar con el mundo

Hoy, invitamos a las mujeres en ciencia y a nuestrxs colegxs a declarar nuestro apoyo al otrx y a todas las minorías, lxs inmigrantxs, las personas discapacitadas y LGBTQIA. Aunque el conocimiento que producimos como científicas sea global, nos comprometemos a trabajar para nuestras comunidades y a trabajar por una sociedad más inclusiva, donde la ciencia y el conocimiento están al alcance y todxs podamos alcanzar nuestro máximo potencial.

Como mujeres científicas, como ejemplo para niñas y jóvenes, como líderes en nuestras comunidades, aceptamos este desafío.

 

Carta original en Inglés

Traducción de Agostina Mileo aka La Barbie científica

 

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.