fbpx

Chicas que programan un mundo mejor

Jul 15, 2016 | Ciencia, Notas

Por Aldana Vales

Son pocas. Puede que la culpa la haya tenido Barbie, que prefería ser princesa o bailarina, o Juliana, que por lo menos daba valijitas para futuras doctoras o periodistas. En ningún caso, una carrera vinculada a la informática o a la computación. “Las representaciones que alejan a las mujeres de la informática se hallan en buena medida ya estabilizadas en la adolescencia tanto entre los varones como entre las mujeres”, decía en 2013 la Fundación Sadosky en un informe para explicar la baja presencia femenina en esas carreras. Contra esa tendencia, cinco mujeres jóvenes fundaron Chicas en Tecnología, una ONG para motivar la vocación en las adolescentes.
Las mujeres representan apenas el 18 por ciento de quienes estudian una carrera universitaria relacionada con la computación o la informática en la Argentina, según datos del Ministerio de Educación. Para las Chicas en Tecnología, ante ese “desequilibrio alarmante”, es necesario que más mujeres “se interesen en el sector tecnológico y desde temprana edad”.

Así nació Programando un mundo mejor (#PUMM), un evento que convoca a chicas de entre 13 y 16 años para que ellas mismas creen aplicaciones y brinden soluciones a sus comunidades. Casi un juego de palabras, porque sembrar en las adolescentes las ganas de ser profesionales de la tecnología también es diseñar un futuro con paridad de género en ese ámbito.
“Lo que queremos es mostrarles el poder, el impacto que pueden tener con la tecnología, la programación y el diseño y hacer que ellas mismas se puedan transformar en creadores de tecnología y no sólo en consumidores de aplicaciones que otros crearon”, explica Carolina Hadad, una de las cinco cofundadoras de Chicas en Tecnología.
En la edición más reciente de #PUMM, 21 chicas participaron de la convocatoria. Tuvieron una experiencia de aprendizaje intensiva: fueron desafiadas a detectar un problema que les inquietaba en su comunidad y dar una solución a través de la programación. Cada equipo de tres adolescentes trabajó en conjunto con un mentor o una mentora para imaginar, diseñar y desarrollar las aplicaciones.

Una de las mentoras de la última edición fue Victoria Martínez de la Cruz, de la empresa de software Red Hat. Es licenciada en Ciencias de la Computación, una carrera en la que siempre notó la falta de chicas que compartieran sus mismos intereses. “Un problema”, considera, “porque la falta de diversidad afecta al producto que finalmente se genera”. La única manera de atacar esa problemática, dice ella, “es dando el ejemplo y llegar a las chicas que estén tomando la decisión de qué seguir en su carrera profesional”.
Las ganadoras de esta edición fueron las alumnas de la escuela Mano Amiga Santa María, de Pilar, con una app que bautizaron Manos en red y conecta ONGs con voluntarios para mejorar la comunicación y las necesidades en caso de emergencia. Las tres adolescentes de ese colegio fueron al evento inscriptas por Gladys Cabral, una profesora de computación que recientemente incluyó la programación entre los temas de su materia. “Siempre son los varones los que tienen estas oportunidades”, cuestiona.

Los distintos proyectos permiten ver qué preocupa a las adolescentes: ¿Cómo abordar el bullying escolar en las instituciones educativas? ¿Cómo denunciar las situaciones de acoso callejero? ¿Y los altos índices de suicidios en Campana? ¿Qué se puede hacer para prevenirlos?
Con eso en mente diseñaron las aplicaciones. Tres grupos ganaron. Las demás, igualmente, se llevaron un proyecto para su barrio o su comunidad y, tal vez, las ganas de seguir en unos años una carrera vinculada al sector tecnológico.

Chicas en Tecnologia_29062016_7
Chicas en Tecnologia_29062016_1
(Fotos cedidas por Chicas en Tecnología)

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.