fbpx

Cine feminista en el Día de la Mujer trabajadora

Mar 8, 2021 | Cultura, Notas

Por Cine Feminista

En el mes de la mujer, armamos la siguiente lista con recomendaciones de películas de ficción y documentales sobre distintas luchas y temáticas feministas. Algunas de las cintas sirven para rememorar y no olvidar la lucha de las pioneras feministas argentinas y para revisar las diferentes problemáticas de las mujeres y disidencias a la hora de enfrentar su inserción laboral; otras son películas de ficción que dan cuenta de las demandas de las mujeres en sus espacios de trabajo y que muestran que las producciones cinematográficas son un caballito de batalla más para visibilizar las luchas feministas.

En algunas de ellas dejamos el link donde verla, ya sea YouTube o alguna plataforma online. Si no figura ninguna de las dos, pueden buscarla en la web para ver de alguna otra manera.

Pioneras. Mujeres que hicieron historia. 
Capítulo 4: mujeres trabajadoras (2019)

Origen: Argentina
Duración: 26 minutos
Dirección: Federico Randazzo
Disponible en: plataforma ContAr http://encuentro.gob.ar/programas/serie/9887/9891?temporada=1 
Tema: Mujeres militantes pioneras de la historia argentina
Sinopsis: Gabriela Laperrière (1861-1907) y Fenia Chertkoff (1869-1927) asumieron un compromiso activo para reglamentar el trabajo de las mujeres teniendo en cuenta el trabajo doméstico que realizan en sus casas. Visitan fábricas y talleres, redactan convenios y organizan huelgas, logran poner, en la escena pública, la desigualdad de género en el ámbito laboral. Graciela Queirolo, doctora en historia, Graciela Tejero Coni, historiadora y bisnieta de Gabriela La perriere y Ludmila Schikman, historiadora, son entrevistadas en el documental. 

CODE Debugging the Gender Gap (2015)

Origen: Estados Unidos
Duración: 80 minutos
Directora: Robin Hauser Reynolds
Tema: mujeres en programación
Sinopsis: documental que explora las razones de la escasa contratación de mujeres y  minorías en el rubro de la ingeniería informática.

Reina de Corazones (2016)

Origen: Argentina
Duración: 83 minutos
Dirección: Guillermo Bergandi
Diponible en: Youtube https://youtu.be/PIj5qE0RlK0 
Tema: mundo laboral del colectivo travesti trans
Sinopsis: la cooperativa artetrans nace con el único objetivo de alejar a sus integrantes de la prostitución, a través del arte. Sus protagonistas cuentan sus sueños, luchas y comparten sus realidades para poder ser aceptadas y pertenecer a la sociedad.

Roma (2018)

Duración: 135 minutos
Dirección: Alfonso Cuaón 
Disponible en: Netflix
Tema: trabajo doméstico
Sinopsis: en la colonia Roma, de Ciudad de México, dos empleadas domésticas ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo. Una de las jóvenes, Cleo, se hace cargo de los niños como si fueran propios, a pesar de estar atravesando un momento difícil.

La camarista (2018)

Origen: México
Duración: 102 minutos
Directora: Lila Avilés
Tema: trabajo doméstico
Sinopsis: una joven trabajadora de limpieza en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México se inscribe en el programa de educación para adultos del hotel con la intención de conseguir una vida mejor.

Que horas ela volta? (2015)

Origen: Brasil 
Duración: 108 minutos
Directora: Anna Muylaert
Tema: trabajo doméstico
Sinopsis: película de ficción brasileña sobre la historia de una empleada doméstica y las tensiones con sus empleadores con la llegada de su hija para empezar sus estudios universitarios en San Pablo.

Dos Días, una noche (2014)

Origen: Francia
Duración: 95 minutos
Dirección: Luc y Jean-Pierre Dardenne.
Tema: derechos laborales
Sinopsis: Sandra es una joven esposa y madre que trabaja en una pequeña fábrica de paneles solares en una pequeña ciudad de Bélgica. Al padecer una depresión se ve obligada a pedir licencia laboral. Durante su ausencia, sus compañeros se dan cuenta de que son capaces de realizar los turnos de trabajo de Sandra haciendo horas ligeramente más largas, y la dirección de la fábrica les ofrece entonces una prima de 1.000 euros a cada uno si están de acuerdo, aunque ello suponga el despido de Sandra. Tras el alta, ésta descubre que su puesto de trabajo depende de la decisión de sus 16 compañeros, por lo que tiene que visitar a cada uno de ellos en el transcurso de un fin de semana para convencerles de que renuncien a la prima salarial que, sin embargo, necesita la mayoría para mantener a sus familias. Sandra tiene que librar, entonces, una dura batalla para conservar su puesto de trabajo antes de la votación definitiva que va a tener lugar el lunes por la mañana.

North Country (2005)

Origen: Estados Unidos
Duración: 120 minutos
Directora: Niki Caro
Tema: derechos laborales
Sinopsis: tras separarse de su marido, Josey vuelve a su pueblo natal en el norte de Minnesota en busca de un buen trabajo. Madre soltera con dos niños a su cargo, busca trabajo en la fuente principal de empleo de la región: las minas de hierro. Sin embargo, allí se encontrará un mundo laboral plagado de acosos hacia las mujeres trabajadoras por lo que Josey iniciará la lucha sindical para terminar con estos abusos.

Sufragistas (2017)

Origen: Argentina
Duración: 42 min
Dirección: Rubén Szuchmacher
Disponible en: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=9Bwcemo-cjY 
Tema: lucha feminista argentina
Sinopsis: Muriel Santa Ana interpreta a Julieta Lanteri, Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni y Salvadora Medina Onrubia, cuatro impulsoras argentinas de la igualdad de derechos civiles y políticos, y de la autonomía de las mujeres. Sus historias y el relato coral de especialistas destacadas por su profesionalismo y compromiso en problemáticas de género reconstruyen los desafíos, luchas y demandas de las mujeres argentinas en las primeras décadas del siglo XX. Especialistas: Lucía de Leone, Dra. en Letras; Valeria Pita, Dra. en Historia; Tania Diz, Dra. en Ciencias Sociales; María Luisa Femenías, Dra. en Filosofìa; y Paula Aguilar, Dra. en Sociología.

En pocas palabras. Capítulo 3: Por qué las mujeres ganan menos (2018)

Origen: Estados Unidos
Duración: 18 minutos
Dirección: Joe Posner
Disponible en: Netflix
Tema: brecha Salarial
Sinopsis: Hillary Clinton y Anne-Marie Slaughter discuten las normas culturales que hacen a la brecha salarial, en especial la “penalidad” por ser madres. Estadísticas mundiales sobre las diferencias laborales entre hombres y mujeres.

Miss Representation (2011)

Origen: Estados Unidos
Duración: 89 minutos
Directoras:  Jennifer Siebel Newsom, Kimberlee Acquaro
Disponible en: Netflix
Tema: representación de las mujeres en los medios y el poder
Sinopsis: documental estadounidense sobre la representación hegemónica de las mujeres en los medios y la subrepresentación de las mismas en la política norteamericana (Las mujeres constituyen el 51% de la población, pero sólo el 17% del Congreso). Mediante escenas de reality shows, series, películas, y programas informativos, el documental deja más que claro que la mujer, incluso cuando ocupa cargos de poder (vemos como Sarah Palin y Hillary Clinton son habitualmente criticadas por su físico y su forma de vestir, algo que no sufren sus homónimos masculinos), es constantemente juzgada, y en muchos casos ridiculizada, por su apariencia, algo que desvía la atención acerca de lo que realmente importa, el trabajo que está realizando.

Period. End of sentence (2018)

Origen: India
Duración: 26 minutos
Directora: Rayka Zehtabchi
Disponible en: Netflix
Tema: menstruación
Sinopsis: las mujeres de un pueblo rural en las afueras de Nueva Delhi, India, luchan contra el estigma acerca de la menstruación mientras aprenden a fabricar toallas sanitarias.

Si llegaste hasta acá, te comentamos que estos artículos son posibles gracias al Club Ecofeminita y a la donación de nuestrxs suscriptorxs. Podés hacerte socie o donar por una única vez haciendo click aquí.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.