Día Internacional de Trabajo Doméstico: Cuidar es trabajar

Jul 22, 2022 | Cuidados, Notas

En el Día Internacional de trabajo doméstico, seguimos trabajando para visibilizar y reconocer los trabajos de cuidados. Las estrategias que llevamos adelante, sobre todo las mujeres, para sostener el trabajo doméstico, impactan en el mercado de trabajo y en los ingresos. Compartimos 5 notas clave para reflexionar sobre la importancia de revalorizar, reconocer y redistribuir los trabajos de cuidados en la construcción de una sociedad igualitaria:

📌 Claves para pensar las tareas de cuidado a dos años de pandemia

A dos años de la pandemia, desde OXFAM y Ecofeminita presentamos la campaña #NosUneElCuidado y el informe “Los cuidados en Latinoamérica y el Caribe: entre las crisis y las redes comunitarias”, que busca incidir en la agenda pública del mundo post-COVID a través de la visibilización de experiencias de organización exitosas para la corresponsabilidad y derechos.


📌 Trabajadoras de casas particulares: “Decimos que la esclavitud se terminó”

Por: Lucía Cholakian Herrera

Un informe de Ecofeminita echa luz sobre la realidad invisibilizada de las trabajadoras de casas particulares, una rama ocupada por mujeres migrantes y precarizadas que se encuentran en la intersección de opresiones culturales y económicas, y que dan batalla para mejorar sus situaciones, reclamar colectivamente y construir futuros mejores.


📌 Menos plata y más trabajo

Las cifras del último año muestran una mejora en términos de empleo, pero entonces ¿por qué no mejora la situación de las trabajadoras? Un análisis de la desigualdad estructural que no se soluciona emparejando hacia abajo, sino reconociendo y redistribuyendo las tareas domésticas y de cuidado, que son las que sostienen nuestras vidas.


📌 Licencias para cuidados: un derecho por conquistar

Por Mora Vinokur y Luciana Kirjner

En esta nota analizamos la importancia de un sistema de licencias compartidas como parte de la lucha por la ampliación de nuestros derechos. ¿Qué esquemas están vigentes, qué desigualdades evidencian y cuál es su injerencia a la hora de garantizar el derecho al cuidado?


📌 Sindicalización de las Trabajadoras de Casas Particulares: la madre de muchas batallas

Por Inés Notarstefano

¿Cuál es el estado de situación de la sindicalización de las trabajadoras de casas particulares en Argentina? Una nota sobre los avances y los principales desafíos que se dan en torno al fortalecimiento y consolidación de su organización colectiva, la laboralización, el registro, la formación y la capacitación.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Sostener lo insostenible: el poder de…

BAJADA: Hablamos con Maria Laura Berch y Laura Chiabrando por el estreno de su película “La noche sin mí”, que pone la lupa sobre los mandatos y microviolencias que enfrentan las mujeres en lo cotidiano. Todo parecía ser una noche más en la vida de Eva: tenía que...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes. 

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes.