Día de las trabajadoras y los trabajadores

May 2, 2019 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

En los últimos meses, en la Argentina la situación económica ha golpeado fuertemente a los y las trabajadoras. La inflación superó el 55% anual y puso en alerta a todo el equipo económico. Estas semanas se anunciaron paquetes de medidas que apuntan a “aliviar” (en palabras del gobierno) la situación de los sectores más pobres. La pobreza alcanza a un tercio de la población. Entre los esos hogares, los que están a cargo de una mujer son los más pobres de todos. Es que la pobreza es sexista.  

Las mujeres sufren mayores niveles de desempleo y precarización laboral que los varones y ganan en promedio un 27% menos que sus pares. Esta brecha se amplía para quienes están precarizadas. En la Argentina, quienes están más expuestxs a la desocupación son lxs jóvenes menores de treinta años. Sobre todo las mujeres jóvenes, entre quienes 1 de cada 5 busca activamente un trabajo y no lo consigue.

El sector que mayor cantidad de mujeres emplea es el de los servicios domésticos. Allí se desempeña casi el 20% de las trabajadoras ocupadas. Ellas son quienes sufren los mayores niveles de informalidad (más del 75%) y perciben los salarios más bajos de la economía.

Además, hay otro tipo de trabajo, que muchas veces queda fuera de las conversaciones. Es el trabajo doméstico no remunerado, todas esas tareas que se llevan a cabo en el hogar y permiten que la economía funcione. Las mujeres llevamos adelante el 76% de esas tareas. Esta redistribución de los trabajos no pagos genera pobreza de tiempo e impacta de manera negativa sobre las posibilidades concretas de conseguir empleos formales o a tiempo completo y sobre la independencia económica.

Las personas travestis y trans enfrentan niveles de inserción laboral dramáticos, los escasos estudios que hay sobre ellxs muestra que la mayor parte es pobre y que no consiguen empleos formales.

En este día de los y las trabajadoras, queremos aportar a visualizar estas desigualdades que recorren nuestras vidas en múltiples aspectos. También queremos contribuir en generar un espacio para proponer soluciones.  Es por eso que junto a Wingu, y con el apoyo de Luminate, empezamos una nueva versión del FeminIndex que pueden ver en ESTE LINK.

Durante las elecciones de 2019, estaremos atentas a las propuestas, ideas y comentarios de les candidates a diputades, senadores/as y presidentes/as para medir su compromiso con la agenda feminista.

Hoy avanzamos con la primera etapa del FeminIndex, mientras esperamos que se definan les candidates. Te invitamos a participar.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...

2015–2025: Una década de feminismos en…

2015–2025: Una década de feminismos en…

En la última década, Argentina vivió una verdadera ebullición del movimiento feminista. Desde el histórico grito de Ni Una Menos en 2015 contra los femicidios, hasta la conquista del aborto legal en 2020  gracias a la marea del 2018, la organización colectiva y las...

Puentes activistas y académicos entre #MenstruAcción…

Puentes activistas y académicos entre #MenstruAcción…

Por Lucía Espiñeira y Mora Vinokur Ante un recorte sistemático a las políticas de igualdad de género en general, y a las menstruales en particular, este 28M, día del activismo menstrual, reforzamos el compromiso feminista por un horizonte de igualdad a lo largo de...

JK Rowling y la orden de…

Por Florencia Bellone El feminismo transexcluyente del Reino Unido coincide con lo peor del fascismo conservador en la lucha contra su Voldemort: la ideología de género. Las llamadas feministas críticas del género, o feministas transexcluyentes (más conocidas como...