fbpx

Día del Pago Igualitario

Abr 1, 2018 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

La brecha salarial entre mujeres y varones es un fenómeno que se evidencia en todos los países del mundo. De acuerdo a estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al ritmo actual la brecha salarial mundial se cerraría recién en el año 2186 y ¡estamos seguras de que no podemos esperar tanto!

En la Argentina, la brecha salarial por género es aproximadamente del 27% (INDEC). Por lo tanto, mientras que nuestros pares varones cerraron su año laboral el 31 de diciembre de 2017, las mujeres tuvimos que trabajar hasta hoy, 9 de abril de 2018, para equiparar su salario. Es decir, tuvimos que trabajar más de tres meses extra para conseguir el mismo pago. Por eso, hoy es nuestro  #DiaDelPagoIgualitario.

De acuerdo a un estudio de la OIT, en nuestro país, más de la mitad de la brecha salarial por género se debe a una discriminación directa, es decir que personas que son iguales en educación, capacidades y/o experiencia ganan distinto según su género. El resto de la brecha se debe, en parte a los techos y paredes de cristal y, por otra parte, a la asimétrica distribución del trabajo doméstico no remunerado, que deja a las mujeres con una doble y hasta triple jornada laboral. A su vez, la brecha salarial se amplía al 39% cuando se trata de trabajadoras informales (que a su vez, son más de un tercio del total de las asalariadas).

Por eso en este #DiaDelPagoIgualitario te convocamos a sumarte a nuestro tuitazo de 13 a 15hs porque nosotras #QueremosGanarIgual

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.