ecofemidata
Visibilizamos la desigualdad de género aportando indicadores, estadísticas, e informes temáticos. Aportamos datos al servicio de las discusiones y luchas feministas. Las metodologías y código de programación que utilizamos están disponibles para su replicación.


25,3%
BRECHA DE INGRESOS TOTALES ENTRE VARONES Y MUJERES
2DO TRIM 2022

75,7%
TRABAJADORAS INFORMALES EN EL SECTOR DE SERVICIO DOMÉSTICO
2DO TRIM 2022

70%
DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS SON REALIZADAS POR MUJERES
2DO TRIM 2022

$7.373
COSTO ANUAL DE MENSTRUAR USANDO TOALLITAS
SEPTIEMBRE 2022

$7.745
COSTO ANUAL DE MENSTRUAR USANDO TAMPONES
SEPTIEMBRE 2022

Informes de desigualdad de género
_____________
Indicadores que permiten visibilizar la desigualdad de género en el mercado de trabajo, los ingresos, la distribución de tareas domésticas, entre otras dimensiones. Las bases de datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC – Argentina).


Las trabajadoras del servicio doméstico en Argentina
_____________
Indicadores sobre las condiciones de trabajo de las trabajadoras de casas particulares, el sector en el que más trabajadoras se desempeñan. La información proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC – Argentina).



¿Cuánto cuesta menstruar?
_____________
Tutoriales que detallan la metodología utilizada para calcular semestralmente el costo anual de menstruar en Argentina. Los datos de los precios fueron obtenidos de la página web de Precios Claros gracias al #MenstruScrapper desarrollado por Nayla Portas. Dirigido a quienes tengan un conocimiento básico de programación.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

¿Querés donar por única vez? ¡Hacelo aca!
¿Sabés cuánto te cuesta menstruar?
_____________
Diseñamos una app para que puedas estimar tu gasto anual según la regularidad de tu ciclo menstrual y los productos utilizados.

Novedades Ecofemidata
2do trimestre de 2022
2do trimestre de 2022 – Resumen
1er trimestre de 2022

Kill Gap: Vol 2
Nos preguntamos cómo empieza a gestarse la segregación horizontal en la educación superior y qué dinámicas adopta en el mercado de trabajo.

(Des)programando la (des)igualdad
Ecofeminita y Factor~Data unen fuerzas para discutir cómo podemos usar los datos para enfrentar la desigualdad.

Recuperación económica: ¿cómo están las mujeres?
Por Micaela Fernández Erlauer Decir que la pandemia afectó la forma en que varones y mujeres se desenvuelven en el mercado laboral no es novedad. Lo que sí es notable es que, con la vuelta a la normalidad en muchos espacios de la vida cotidiana, no todas las...

Después de 9 años, ¡tenemos datos!
Por Luciana Kirjner y Mora Vinokur Esta mañana se publicaron los datos preliminares de la actualización de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo realizada por INDEC entre octubre y diciembre del año pasado. Los últimos datos nacionales disponibles datan de 2013 y...

Desigualdad y carreras universitarias: una deuda…
Por Ecofemidata Este mes se celebra el Día del Pago Igualitario, jornada en la que evidenciamos la desigualdad de ingresos entre varones y mujeres, y cómo las últimas tienen que trabajar 3 meses y 9 días más que sus compañeros para alcanzar la misma masa de ingresos....

El costo de menstruar en primera…
El precio promedio a nivel nacional por unidad de las toallitas en marzo fue de $17,10 y tampones $18,57. ¿Cómo impacta ese costo en las personas menstruantes? Hablamos con activistas de La Garganta Poderosa para conocer la realidad detrás de los números.

¿Por qué se conmemora el Día…
El Día de Pago Igualitario se conmemora en diferentes partes del mundo, y hace cuatro años desde Ecofeminita lo trajimos a Argentina para evidenciar la desigualdad estructural que vivimos las mujeres de nuestro país.