En cuarentena seguimos menstruando

May 6, 2020 | Notas, Salud

Colecta destinada a la compra de insumos menstruales en las villas por parte de las compañeras de La Poderosa

La pandemia de coronavirus nos enfrenta a un escenario en el que las desigualdades se profundizan. La pobreza, el trabajo informal y precario y el riesgo habitacional, factores que afectan principalmente a las mujeres, se agudizan en el aislamiento preventivo obligatorio. Este contexto excepcional no trae novedades, sino una imagen más cruda de la realidad. Y así como la precarización y la carga de trabajo doméstico no se detienen, la menstruación tampoco. Desde 2017 en Economía Femini(s)ta llevamos a cabo #MenstruAcción, una campaña que busca la quita del IVA a los productos de gestión menstrual, su provisión gratuita en espacios comunitarios y el impulso de investigación y socialización de datos que permitan tomar decisiones tanto públicas como privadas con el objetivo de desestigmatizar la menstruación. Hoy, en el marco de esta emergencia sanitaria, el costo anual de las toallitas ronda los $2.900 y el de los tampones, los $3.800. Resaltamos la necesidad de productos de gestión menstrual para quienes no pueden adquirirlos, dado que el uso de materiales inadecuados para contener el sangrado refuerza la vulneración de los sectores de menores ingresos exponiéndolos a infecciones. Por eso, en el mes de la salud menstrual, iniciamos una colecta destinada a la compra de estos insumos en las villas por parte de las compañeras de La Poderosa. En tiempos abocados a definir trabajos y productos esenciales, recordamos que la gestión menstrual es una necesidad básica.

LA CAMPAÑA FINALIZÓ. ¡MUCHAS GRACIAS A TODXS POR DONAR!

Conocé más sobre la campaña #MenstruAcción

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Sostener lo insostenible: el poder de…

BAJADA: Hablamos con Maria Laura Berch y Laura Chiabrando por el estreno de su película “La noche sin mí”, que pone la lupa sobre los mandatos y microviolencias que enfrentan las mujeres en lo cotidiano. Todo parecía ser una noche más en la vida de Eva: tenía que...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes. 

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes.