quiénes somos
Apostamos al conocimiento crítico, feminista e independiente como herramienta para visibilizar las desigualdades de género en todas sus formas y construir una sociedad realmente igualitaria.
¿Qué es Ecofeminita?
Ecofeminita es una organización interdisciplinaria creada y liderada por mujeres. Nuestro trabajo se centra en la visibilización de las desigualdades de género en sus distintas formas. Tenemos especial foco en la distribución asimétrica de los trabajos no remunerados y de cuidados, destacando la importancia de la economía del cuidado para el desarrollo económico y la sostenibilidad del sistema.
Como activistas feministas, apostamos a la democratización de la información y el conocimiento para fomentar la participación ciudadana y su incidencia en las políticas públicas. Aprovechamos las redes sociales para compartir notas, datos, estadísticas, contenidos académicos, cursos y producción original orientadas a todo público al servicio de construir una sociedad realmente igualitaria.

Equipo

Candelaria Botto
COORDINADORA GENERAL
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires, mención cum laude. Cursa la Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género de CLACSO. Trabaja como docente de nivel superior y divulgadora en distintos medios gráficos, radiales y televisivos.

Justina Lee
COORDINADORA GENERAL Y DE CURSOS
Bachelor en economía por la universidad Hochschule für Wirtschaft und Recht en Berlín. Cursa la Maestría en Economía en la Universidad de Humboldt en Berlín. Es integrante del equipo de datos de la organización, becaria de la Fundación Rosa Luxemburgo y tiene experiencia como docente.

Lucía Espiñeira
COORDINADORA DE #MENSTRUACCIÓN
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires con tesis en temas de menstruación y economía. Trabaja en consultoría en el área de monitoreo y evaluación de proyectos de inversión social y es extensionista voluntaria en la UBA.

Florencia Tundis
COORDINADORA DE AUDIOVISUALES
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires y guionista cinematográfica (ENERC). Trabaja como redactora, guionista y dicta cursos, seminarios y consultorías de guión con perspectiva de género.

Daiana Serpa
COORDINADORA DE DATOS
Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en análisis y visualización de datos, es desarrolladora en R y tiene experiencia como docente.

Lina Castellanos
COORDINADORA DE ARTE
Artista Visual por la Universidad Javeriana de Bogotá y Magíster en Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como ilustradora y muralista desarrollando imágenes con perspectiva de género y decolonial.

Celina Santellán
COORDINADORA DE REDES
Casi Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Realiza el Curso Internacional en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género de CLACSO. Trabaja en análisis y propuestas con perspectiva de género de políticas públicas.

China Rodriguez
COORDINADORA DE DISEÑO
Diseñadora Gráfica de la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Marketing de UADE. Cursó el Posgrado en Community Management en UB y Comunicación, género y sociedad en FLACSO. Asesora y da cursos sobre estrategias y comunicación digital.

Agostina Mileo
COORDINADORA DE #MENSTRUACCIÓN
Magíster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Universitat Pompeu Fabra. Realizando el Doctorado en Historia y Epistemología de la Ciencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabaja como tutora en el Programa Nacional de Educación Sexual Integral y como colaboradora en distintos medios de comunicación.

Laura F. Belli
DOCENTE
Bioeticista y doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). También es docente de la Universidad Tres de Febrero (UNTREF) y de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Es miembro de los comités de ética e investigación del Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich (CABA).
Colaboradoras
Micaela Robles
COMMUNITY MANAGER
Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Redactora en Filo.News. Trabaja en análisis de cultura pop con perspectiva de género y creación de contenido para redes sociales. Cuenta con experiencia como CM y cronista.
Laia Domenech Burin
EQUIPO DE DATOS
Estudiante de Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Trabaja en factor~data (IDAES – UNSAM) combinando Sociología con análisis de datos.
Carolina Pradier
Pilar Ledesma Gonzalez
SOPORTE TÉCNICO
Desarrolladora java. Trabaja en Fundación Huésped como analista programadora del Laboratorio de Innovación Digital y en los equipos técnico y directivo del Centro Cultural Digital NODO.
Marysol Gatti
SOPORTE TÉCNICO
Ingeniera en Sistemas por la Universidad Nacional de La Pampa. Trabaja en Bukeala como desarrolladora backend.
Florencia Bellone
EQUIPO DE LEGALES
Abogada por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Actualmente cursa la maestría Género, Sociedad y Políticas en FLACSO. Escribe notas de divulgación jurídica con perspectiva feminista.
Organizaciones amigas

¿Querés ser parte?
Trabajamos para generar herramientas que den visibilidad y contribuyan a luchar contra las desigualidades de género. Gracias al Club, podemos mantener sosteniblemente la organización y seguir produciendo contenido de acceso libre y gratuito.