fbpx

Felicitamos a nuestra compañera Mercedes en su nuevo cargo en el Ministerio de Economía

Ene 6, 2020 | Economía/Política, Notas

Mercedes D´Alessandro será parte del equipo económico de Martín Guzmán y ya no formará parte de la Asociación Civil Economía Feminita

Como es de público conocimiento, nuestra coordinadora general y una de las fundadoras de Economía Femini(s)ta, Mercedes D´Alessandro, será designada en el Ministerio de Economía de la Nación Argentina. Ante estas novedades, hacemos públicos los cambios que esto genera en nuestra organización. 

Con su incorporación, celebramos la inclusión de una especialista en Economía y género dentro del Ministerio de Economía. Ha sido y es parte de nuestra construcción mostrar la necesidad de que la perspectiva feminista se aplique transversalmente en la política pública y aún más en el campo económico, entendiendo que este reconocimiento al trabajo de Mercedes pone de manifiesto que la autonomía económica de las mujeres es una condición necesaria y fundamental para el desarrollo pleno de la sociedad.

En un contexto de crisis económica como la actual, donde las mujeres y disidencias son las más afectadas, creemos que la respuesta debe ser feminista y entendemos que sumar una experta en políticas económicas feministas apunta en esta dirección. Desde el principio, uno de nuestros objetivos principales fue mostrar la necesidad de que las políticas económicas no sean ciegas al género. Hoy sentimos que esto está más cerca de ser una realidad. Creemos que tanto esta apuesta desde el Ministerio de Economía, como la creación del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad, son logros de las luchas populares, que hoy están marcando la agenda política y obligan a las instituciones a aggiornarse a la nueva época.

Además, el hecho de que el cargo esté ocupado por quien se desempeñaba como nuestra coordinadora general nos llena de orgullo y lo sentimos también como un gran logro de nuestra organización. Hace más de 4 años venimos demandando que se reconozca el trabajo doméstico no remunerado, que se cierre la brecha salarial y que mejoren las condiciones de trabajo para las mujeres e identidades disidentes, entre otros reclamos. 

Queremos aclarar asimismo que, desde hace unos días, Mercedes D’Alessandro ya no forma parte de Economía femini(s)ta para dedicarse de lleno a su nueva labor. Por otro lado, para nosotrxs también es importante que nuestra organización siga manteniendo como lo viene haciendo su independencia política y partidaria, así como su espíritu crítico y activista.  

Economía Femini(s)ta es una organización que nació en mayo de 2015 con el objetivo de visibilizar la desigualdad de género a través de la difusión de datos, estadísticas, contenidos académicos y producción original orientadas a todo público. Es un espacio interdisciplinario con integrantes en distintas partes del  mundo y con alianzas con organizaciones y redes globales. Seguiremos en este camino, entendiendo que la información es clave para empoderar a la sociedad y que existe un largo camino por recorrer a la hora de alcanzar una sociedad realmente igualitaria, en Argentina y en el mundo.

En este sentido, nos mantendremos construyendo política por fuera de las estructuras partidarias, generando herramientas que potencien la participación ciudadana y elaborando contenidos que tiendan puentes entre los aportes académicos y las discusiones cotidianas. Seguiremos construyendo pensamiento crítico que logre evidenciar las faltas y festejar los logros feministas, más allá de los colores de las banderas. 

Desde el punto de vista profesional, pero también a nivel personal, extrañaremos trabajar con Mechi, con quien hemos realizado numerosos proyectos que nos llenan de orgullo. Entre ellos están el poroteo abortero que nos acompañó en las vigilias por el #AbortoLegal, el #Feminindex que visibiliza la agenda de género de nuestrxs candidatxs, el Mundial de la Igualdad que sirvió para visibilizar datos feministas en todo el mundo, #MenstruAcción que hoy ya tiene 12 proyectos de ley presentados, nuestros cursos online y presenciales,  e innumerables aportes más, tanto visibles como invisibles. Sin embargo, nos alegra mucho que quien ha sido nuestra compañera y guía durante tantos años pueda seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad más igualitaria desde otro espacio. Será un honor celebrar los logros que vendrán y realizar críticas constructivas cada vez que sean necesarias.

Por todo esto, volvemos a felicitar a nuestra ahora ex compañera, Mercedes, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza. No podemos imaginar una persona más capacitada que ella para la tarea propuesta.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.