fbpx

FeminIndex. Una medida del compromiso de les candidates con la agenda feminista

May 5, 2019 | Economía/Política, Notas

El FeminIndex es una herramienta para mapear el estado del debate en torno a los principales tópicos de la agenda de género: derechos sexuales y reproductivos, participación política y económica, violencia machista y derechos LGBTTTIQ+. Este índice mostrará la posición de lxs principales candidatxs que se presentan a las elecciones PASO en agosto y las generales de octubre 2019.

En 2017 lanzamos la primera edición de esta herramienta. Hicimos llegar un cuestionario a diversxs candidatxs con preguntas organizadas en estos 5 ejes. Muchxs de ellxs nos contestaron y en el caso de otrxs buscamos declaraciones en prensa para ver qué pensaban o proponían respecto a los distintos temas. Publicamos los resultados en esta página y los compartimos en las redes sociales.



Dos años después, podemos ver cómo algunas de las preguntas que hicimos entonces han cobrado otra dimensión. En el caso de la participación política de las mujeres, por ejemplo, preguntábamos en ese entonces la posición que tenían en torno a la Paridad. En 2019, por primera vez, tendremos paridad en las listas que se presentan al Congreso y el Senado. Sin dudas, una de las preguntas más polémicas del FeminIndex 2017 fue la del aborto legal, seguro y gratuito. En ese entonces muchxs candidatxs todavía se mostraban indecisxs, no hablaban del tema o lo evitaban. En 2018, se convirtió en el debate legislativo más intenso de la Argentina. Aquí podemos ver algunas de las posiciones que se expresaban: 

Pero también nos encontramos con la ausencia de propuestas o declaraciones sobre otros temas que nos parecen centrales como una jubilación para el ama de casa o licencias de paternidad. A pesar de que muches candidates se mostraron a favor de una ley de cupo laboral travesti trans casi no hubo casi candidates trans en las listas que se postularon a las elecciones.

Este 2019, vamos a seguir de cerca las plataformas, debates y propuestas para ampliar y consolidar los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Empezamos con esta nueva etapa presentando la información de la situación actual, e iremos construyendo el índice a medida que avancen las campañas electorales. 


Junto a Wingu, y con el apoyo de Luminate, estamos trabajando en una nueva plataforma en donde hoy podés encontrar datos importantes sobre la desigualdad en la Argentina. Entrá, informate, compartí y seguinos que pronto habrá más novedades. 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.