fbpx

Género y datos

Jul 19, 2017 | Notas

Información general del Curso:

Invitamos a lxs interesadxs a participar de un curso en línea en donde se combina la experiencia de Chequeado sobre verificación del discurso y periodismo de datos con la expertise de Economía Femini(s)ta en materia de género, brindando herramientas útiles para que los ciudadanos y ciudadanas participen en el actual debate con una perspectiva de género basado en hechos y datos.

¿Para quiénes?
El curso está dirigido de manera no excluyente a periodistas de distintos puntos del país, estudiantes universitarios, asesores/as parlamentarios, comunicadores/as profesionales y miembros de organizaciones civiles que quieran aprender sobre estos temas. No hay requisitos previos.

¿Cuántas clases?
La duración es de  6 (seis) semanas de cursada virtual en nuestra plataforma. El costo del curso es AR$ 1250 para residentes en la Argentina y U$D 100 para aquellos que lo realicen desde lugares fuera de la Argentina.

¿Cuáles son los contenidos y la metodología de cursada?
Todas las semanas se publicará una clase con materiales didácticos y una tarea. Solo habrá una instancia sincrónica, el resto de la cursada será regulada por cada participante. Para recibir la certificación del curso, los participantes deberán entregar un trabajo final que cumpla con los requerimientos mínimos para su aprobación.

  • Introducción Género y Datos.
  • Qué tipo de fenómenos pueden medirse o calcularse con datos.
  • Qué tipos de datos sobre género existen hoy. Recursos.
  • Buen uso de los datos: consulta de fuentes.
  • Buen uso de los datos: contextualizar.
  • Herramientas para la visualización y exposición de datos.

Más información e inscripciones

[av_button label=’MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES’ link=’manually,https://www.donaronline.org/chequeado-com/genero-y-datos-chequeado-y-economia-femini-s-ta’ link_target=’_blank’ size=’large’ position=’left’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.