Índice Tampón

Ago 23, 2017 | Economía/Política, MenstruAcción, Notas

Seguramente escuchaste hablar muchas veces del tipo de cambio, si está alto, bajo o que van a devaluar. Es que la relación de nuestra moneda con las monedas de otros países es relevante en términos de comercio internacional, competitividad y diversas políticas económicas. Una forma de medir esto es a través de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), que establece que el dólar debería comprar la misma cantidad de bienes y servicios en todos los países. El problema es que la producción de bienes y servicios varía de un país a otro en sus costos, procesos, tecnología, etc. Es por eso que algunos economistas inventaron el índice Big Mac, que asume que esa hamburguesa de McDonald’s puede servir como un producto de características similares en todos los países y que, calculando cuántos Big Mac me compro con un dólar, tendría una medida válida de la PPA.

Pero hoy venimos a proponerte un índice mucho más relevante e internacional: el índice tampón. Gran parte de la población mundial utiliza tampones (o algún otro producto de higiene menstrual), sin dudas, mucha más gente que la que come esas hamburguesas que ni siquiera llegan a todas las provincias. El tampón es tan relevante, que en los últimos años hasta tuvimos una «corrida contra el tampón» que causó revuelo en la secretaría de comercio. A algunos les pareció algo extraño que tantas mujeres se alertaran ante la posibilidad de que escaseara el producto y compraran cajas gigantes para stockear. Por supuesto, a quien le sorprende eso es porque nunca menstruó: las mujeres utilizan aproximadamente 195 tampones por año (y usarán más de 7000 en sus vidas).

La PPA del tampón, o el índice tampón, nos dice qué tipo de cambio debería tener cada moneda para que los tampones cuesten lo mismo en todo el mundo. En este caso, por ejemplo, el tipo de cambio que pone en igualdad de condiciones el tampón argentino y tampón estadounidense es $21.5 mientras que el tipo de cambio en el mercado es de $15.7. Esto quiere decir, que en términos de tampones, el peso argentino está sobrevaluado en un 27%: es más caro -en términos relativos- menstruar en Argentina que en USA.

 

 

Desarrollo del índice: Mercedes D’Alessandro, Amalia Arias Gozurreta, Mayra Zak y

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El derecho a ser y construir…

  Foto: Gentileza prensa | PH: Eugenia Kais El documental de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf sigue a tres cuidadoras trans que trabajan en un hogar público para personas mayores. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio? ¿Qué...

Canje de deuda ambiental: ¿solución o…

Por Sophia Boddenberg*   Existen muchos tipos de deuda, y no todas se pagan con dinero. La primera que se nos viene a la mente probablemente es la deuda que tenemos con el banco por haber pagado algo con la tarjeta de crédito o las deudas que tenemos para pagar las...