fbpx

Introducción a la teoría feminista

Jul 19, 2017 | Notas

 

VACANTES AGOTADAS

Información general del Curso:

El curso presenta una introducción a la filosofía feminista y a la teoría feminista. El objetivo del curso es poder presentar a las y los cursantes un panorama de la historia y las discusiones dentro de la producción teórica del movimiento feminista, exponiendo sus etapas históricas, figuras claves y tópicos centrales. Se avanzará progresivamente desde la tematización de lo que se conoce como la razón patriarcal y el pensamiento centrado en la figura del varón, la crítica feminista a los esquemas de pensamiento clásicos, el desarrollo de la filosofía y la teoría feminista en sí misma y algunos temas clásicos y claves del pensamiento feminista que fueron fuente de debate en los orígenes de la teoría feminista y lo siguen siendo hoy en día.

Descargar programa aquí. 

Modalidad de trabajo

4 semanas de clases. Fecha de inicio: 7 de agosto de 2017

El curso se dicta completamente online. Una vez por semana se sube una clase a la plataforma virtual. Cada estudiante puede acceder a la clase, la bibliografía, videos, audios, etc., en el horario y el día en que disponga tiempo. Se estima que l@s alumn@s deberán dedicarle al curso una carga horaria semanal de entre 4 y 5hs para cumplir con la lectura y prácticos. La docente del curso realiza un seguimiento a partir de consignas y ejercicios, y la evaluación es a través de un trabajo práctico final que conjuga los elementos desarrollados a lo largo de las clases. Se otorga una certificación virtual emitida por Fundación Contemporánea y Economía Femini(s)ta.

Requisitos

  • No hay ningún tipo de requisito de formación previa, el curso es abierto a toda persona que quiera aprender y que sea mayor de 18 años.
  • Abrir una cuenta en Edmodo y saber utilizar esta plataforma virtual (gratuita y de funcionamiento muy simple).
  • Tener conocimientos básicos de Excel, Word y navegación en internet.

Inscripción

El curso entero tiene un costo de $950 para personas radicadas en la Argentina y de US$65 para el resto. Para inscribirse hay que completar el formulario que está en el siguiente link:

[av_button label=’INSCRIBITE AQUÍ’ link=’manually,https://goo.gl/forms/zyZaOS4eHVdv4YI32′ link_target=’_blank’ size=’large’ position=’left’ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’ color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ custom_font=’#ffffff’]

Luego de inscribirse, recibirá un mail con los pasos para realizar el pago correspondiente. Sin el pago no se reserva la vacante. Cierre inscripciones: 4 de agosto. Por más información, dirigirse por mail a: [email protected]

Becas

El curso tendrá asignado un número de becas totales y parciales. Para aplicar a ellas hay que enviar un mail con datos personales (nombre y apellido, edad, formación, procedencia) y un breve párrafo explicando por qué necesita la beca (parcial o total).  Se pueden solicitar hasta el 25 de julio, 11am.

Mail a: [email protected]

Asunto: Beca Curso de Filosofía feminista 2017.

Clases y contenidos – Breve descripción

El feminismo es uno de los movimientos políticos más fuertes del mundo y tiene, como sabemos, muchas formas de manifestarse. Abordar el feminismo desde el conocimiento es un foco de análisis muy interesante, así como, a la inversa, analizar el conocimiento desde el feminismo nos permite revisar la historia de la producción del conocimiento de modo crítico. Nuestra sociedad está construida en base al punto de vista del varón hegemónico e incluso las herramientas conceptuales que tuvimos para analizar nuestra sociedad han respondido, tradicionalmente, a una decisión de perpetuar este punto de vista. El mundo y su representación son androcéntricos y sexistas desde su origen y todo confluye a ayudar a ocultarlo. Por lo tanto, la percepción de esta desigualdad, el primer paso para poder empezar a pensar de modo feminista, implica algo viejo que tenemos que desaprender, la mirada tradicional, y algo nuevo que tenemos que aprender, la mirada feminista. El feminismo nos invita a repensar nuestras prácticas teóricas, además de nuestras prácticas políticas y éticas. Esto abre un campo enorme de posibilidades jamás pensadas cuando se creyó, erróneamente, que llegado el siglo XXI ya estaba todo pensado. Este curso se fundamenta en la necesidad de poner en circulación claves de lectura, herramientas conceptuales y argumentativas, obras y pensadoras que han contribuido a pensar el mundo de modo feminista.

  1. Cómo el pensamiento se formó a partir del ideal del varón

En esta primera clase construimos, en primer lugar, un corpus de conceptos que nos llevan a entender por qué hablamos de razón patriarcal y pensamiento androcéntrico. Estos conceptos son patriarcado, sistema sexo-género, androcentrismo, sexismo, machismo y micromachismos. En segundo lugar abordamos específicamente  las características del pensamiento tradicional como androcéntrico y cuál es la crítica que ha hecho el feminismo a esa construcción específica del conocimiento y los modos de producirlo. Finalmente, veremos cómo se expresa ese androcentrismo en la teoría.

  1. Feminismo

En esta segunda clase analizamos, en primer lugar, la pregunta “¿qué es el feminismo?”  ateniendo a toda la complejidad que nos presenta el intento de definirlo. En segundo lugar, vemos el modo particular en el que el feminismo se ha pensado históricamente: las olas feministas. Finalmente, buscamos ver qué caracteriza específicamente al feminismo ilustrado, el feminismo de la primera ola y el feminismo de la segunda ola.

  1. Feminismos

En la tercera clase abordaremos algunas formas que ha tomado el feminismo como movimiento político, teórico y práctico, y los modos en los que se los estudia desde la teoría. Intentaremos esbozar las ideas central del feminismo de la igualdad, el feminismo de la diferencia, el feminismo postestructuralista, la teoría queer, el feminismo interseccional, el ecofeminismo, el transfeminismo y los feminismos populares. No son los únicos pero nos dan una base rica para poder entender cómo se fueron entretejiendo y se van construyendo los saberes feministas en el avance del movimiento.

  1. Temas del feminismo teórico

En esta cuarta y última clase nos dedicamos a recorrer algunos tópicos centrales dentro de la teoría feminista. No será posible abarcar la riqueza temática del feminismo teórico, por lo cual una selección es necesaria. Trabajamos sobre el binomio sexo/género, la idea del contrato sexual y la división sexual del trabajo, la idea de la mujer como el segundo sexo, la necesidad de la conformación de un nosotras y la noción de sororidad como concepto central de la política feminista.

Docente a cargo

Danila Suárez Tomé es profesora y Doctoranda en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como docente en las materias Gnoseología, Problemas Especiales de Gnoseología y Filosofía Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Realiza su doctorado en el Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires con una beca interna doctoral del CONICET. Se especializa en la teoría del conocimiento en general, desde una perspectiva fenomenológica, existencialista y feminista en particular.

https://danilasuareztome.com

Coordinacion y edición general:

Mercedes D’Alessandro, doctora en Economía

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.