Las 5 notas destacadas del año de Ecofeminita

Dic 7, 2022 | Feminismos, Notas

Año tras año, desde Ecofeminita luchamos y trabajamos por una sociedad más igualitaria. 2022 no fue la excepción: por eso, hoy te contamos cinco notas imperdibles que publicamos en estos meses, ya sea sobre economía y género, sobre menstruación y COVID-19, sobre niñeces y ofertas culturales, austeridad fiscal y más.

1. Economistas, ¿para qué?

El dato destacado: La UCA publicó un ranking de economistas en base a la cantidad de seguidores y el impacto de sus publicaciones en Twitter. Si nos paramos específicamente en Argentina, el ranking nos muestra un varón de 52 años que ocupó cargos públicos y mantiene una perspectiva “pro Mercado”.

De qué se trata la nota: Las mujeres seguimos faltando en el debate público de la ciencia económica. En esta nota invitamos a escuchar a los, las y les economistas que salen de esa lógica dicotómica de bandos homogéneos. Hacemos una apuesta por una nueva economía, donde la vida humana y su sostenibilidad estén en el centro de la escena.

2. Menstruación y vacunas COVID-19: un caso de injusticia epistémica

El dato destacado: A medida en que las campañas de vacunación contra la COVID-19 avanzaban, las redes se llenaron de testimonios que vinculaban la inoculación con cambios en el ciclo menstrual.

De qué se trata la nota: En esta nota analizamos el caso complejo de la relación entre las vacunas COVID-19 y el ciclo menstrual, para entender por qué nadie sabía muy bien qué estaba pasando con nuestras menstruaciones.

3. ¿Qué ofertas culturales hay para las futuras generaciones?

El dato destacado: Las estadísticas públicas muestran la reproducción de los estereotipos de género tradicionales en el mercado laboral, que dejan a la población femenina sobrerrepresentada en los trabajos vinculados a las tareas domésticas y de cuidado y a los varones en trabajos más técnicos o que requieren de cierto grado de fuerza.

De qué se trata la nota: El cine es un agente socializador que construye identidades. Las películas infantiles reflejan una realidad estereotipada y perpetúan identidades y formas de actuar. Para romper con esta “tradición”, es más que necesario que niñas y niños vean otras historias. En la nota te dejamos algunas películas que rompen con los roles de género impuestos.

4. Desigualdades: el ajuste fiscal también es violencia de género

El dato destacado: Cuando se presentan programas de austeridad o ajuste fiscal, que recortan en segmentos como educación, salud y protección social, esto repercute directamente en los tiempos destinados al trabajo no pago de las mujeres.

De qué se trata la nota: Desde Ecofeminita escribimos una nota para entender por qué podemos pensar al ajuste fiscal como violencia de género. No podemos esperar a una economía estable para atender la agenda de género, ya que los programas de ajuste fiscal golpean directamente en las mujeres y disidencias. Discutir esto en el marco de un nuevo programa con el FMI se vuelve urgente.

5. Kill Gap: Volumen 1 y Volumen 2

El dato destacado: Al igual que la esfera doméstica, el mercado de trabajo las mujeres también se encuentran sobrerrepresentadas en sectores vinculados a los cuidados y las tareas de reproducción: la enseñanza, la salud y servicios sociales, los servicios de alojamiento y comida, y los servicios de asociaciones y personales.

De qué se trata la nota: Desde Ecofemidata, el equipo de datos de Ecofeminita, publicamos dos ediciones del informe que pone el foco en conocimiento y brechas de género. ¿Qué tenés que ser cuando seas grande?

 

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Sostener lo insostenible: el poder de…

BAJADA: Hablamos con Maria Laura Berch y Laura Chiabrando por el estreno de su película “La noche sin mí”, que pone la lupa sobre los mandatos y microviolencias que enfrentan las mujeres en lo cotidiano. Todo parecía ser una noche más en la vida de Eva: tenía que...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes. 

La deuda es con nosotres: una…

Por Candelaria Botto Pocas cosas atraviesan tanto la historia argentina como la deuda externa. Lejos de ser un fenómeno reciente, la Argentina ha sido escenario y experimento del endeudamiento global: hoy concentra más de la mitad de los programas activos del FMI e...

Mamás luchonas: radiografía de la monomarentalidad   

En Argentina, casi 9 de cada 10 hogares “monoparentales” son, en realidad, monomarentales: familias sostenidas por una sola mujer que cría, trabaja y resuelve todo lo que el Estado y el progenitor no asumen. De ese universo, apenas un tercio recibe algún aporte del...

Las que sostienen la vida no…

Por Justina Lee y Lucía Espiñeira El ajuste fiscal se traduce en violencia de género y esto se evidencia en el recorte, la licuación y el congelamiento del bono para jubilaciones durante los casi dos años de la era Milei. Todos los miércoles, jubilados y jubiladas...

De la desregulación al desastre sanitario:…

Por Laura F. Belli N. de la A.: Esta nota se terminó de escribir los primeros días del mes de octubre de 2025. Durante su redacción, semana a semana, se sumaban nuevas noticias sobre hospitales vaciados, despidos de personal, recortes de programas esenciales y...

Del dicho al hecho: cuando el…

Por Celina Santellán La propuesta de gobierno de Javier Milei respecto a las temáticas feministas fue clara desde el inicio: se proponía eliminar las conquistas de derechos e ir por la batalla cultural para eliminar la “ideología de género”. Su versión más explícita...

Día de las niñeces: ¿Qué ofertas…

Por Flor Tundis y Maitena Minella En el #Díadelasniñeces nos disponemos a reflexionar, ¿Cómo estamos formando a les más peques? Si bien hay innegables conquistas de la agenda de género, diferentes estudios muestran que hay desigualdades que son más difíciles de...

El juego de la copa: invocando…

En la ciudad de Mar del Plata, dos juegos sobre menstruación se proponen como estrategia para superar el estigma menstrual. Por Almendra Aladro, Celeste Pucheta, Itatí Fernández Puentes y Rocio Luciana Fernandez La extensión universitaria crítica, feminista y popular...

El cuidado nos une: de la…

El cuidado nos une: de la…

Un informe de Ecofeminita y Oxfam para comprender qué mueve (y qué frena) a los hombres a participar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, donde cuidar y cuidarnos sea una responsabilidad compartida y valorada por todas, todos y todes.