fbpx

Las 5 notas destacadas del año de Ecofeminita

Dic 7, 2022 | Feminismos, Notas

Año tras año, desde Ecofeminita luchamos y trabajamos por una sociedad más igualitaria. 2022 no fue la excepción: por eso, hoy te contamos cinco notas imperdibles que publicamos en estos meses, ya sea sobre economía y género, sobre menstruación y COVID-19, sobre niñeces y ofertas culturales, austeridad fiscal y más.

1. Economistas, ¿para qué?

El dato destacado: La UCA publicó un ranking de economistas en base a la cantidad de seguidores y el impacto de sus publicaciones en Twitter. Si nos paramos específicamente en Argentina, el ranking nos muestra un varón de 52 años que ocupó cargos públicos y mantiene una perspectiva “pro Mercado”.

De qué se trata la nota: Las mujeres seguimos faltando en el debate público de la ciencia económica. En esta nota invitamos a escuchar a los, las y les economistas que salen de esa lógica dicotómica de bandos homogéneos. Hacemos una apuesta por una nueva economía, donde la vida humana y su sostenibilidad estén en el centro de la escena.

2. Menstruación y vacunas COVID-19: un caso de injusticia epistémica

El dato destacado: A medida en que las campañas de vacunación contra la COVID-19 avanzaban, las redes se llenaron de testimonios que vinculaban la inoculación con cambios en el ciclo menstrual.

De qué se trata la nota: En esta nota analizamos el caso complejo de la relación entre las vacunas COVID-19 y el ciclo menstrual, para entender por qué nadie sabía muy bien qué estaba pasando con nuestras menstruaciones.

3. ¿Qué ofertas culturales hay para las futuras generaciones?

El dato destacado: Las estadísticas públicas muestran la reproducción de los estereotipos de género tradicionales en el mercado laboral, que dejan a la población femenina sobrerrepresentada en los trabajos vinculados a las tareas domésticas y de cuidado y a los varones en trabajos más técnicos o que requieren de cierto grado de fuerza.

De qué se trata la nota: El cine es un agente socializador que construye identidades. Las películas infantiles reflejan una realidad estereotipada y perpetúan identidades y formas de actuar. Para romper con esta “tradición”, es más que necesario que niñas y niños vean otras historias. En la nota te dejamos algunas películas que rompen con los roles de género impuestos.

4. Desigualdades: el ajuste fiscal también es violencia de género

El dato destacado: Cuando se presentan programas de austeridad o ajuste fiscal, que recortan en segmentos como educación, salud y protección social, esto repercute directamente en los tiempos destinados al trabajo no pago de las mujeres.

De qué se trata la nota: Desde Ecofeminita escribimos una nota para entender por qué podemos pensar al ajuste fiscal como violencia de género. No podemos esperar a una economía estable para atender la agenda de género, ya que los programas de ajuste fiscal golpean directamente en las mujeres y disidencias. Discutir esto en el marco de un nuevo programa con el FMI se vuelve urgente.

5. Kill Gap: Volumen 1 y Volumen 2

El dato destacado: Al igual que la esfera doméstica, el mercado de trabajo las mujeres también se encuentran sobrerrepresentadas en sectores vinculados a los cuidados y las tareas de reproducción: la enseñanza, la salud y servicios sociales, los servicios de alojamiento y comida, y los servicios de asociaciones y personales.

De qué se trata la nota: Desde Ecofemidata, el equipo de datos de Ecofeminita, publicamos dos ediciones del informe que pone el foco en conocimiento y brechas de género. ¿Qué tenés que ser cuando seas grande?

 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente con las...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.

Entre los abortos que tenemos y…

Entre los abortos que tenemos y…

A más de dos años de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), algunas reflexiones sobre los impedimentos en el acceso y las posibilidades de mejora del sistema de atención.

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Mujeres documentadas: el documental como herramienta…

Por Florencia Tundis y Maitena Minella Hacer documentales suele ser más económico ya que necesita menos recursos que la ficción. En Argentina, y con las limitaciones económicas que conocemos, el documental pareciera ser una puerta de entrada para el cine que realizan...

Más que buenas intenciones

Más que buenas intenciones

¿Por qué el sentido común no es suficiente para incorporar la perspectiva de género al campo de la salud? Por Laura F. Belli En estos días, quizás pueda parecer un poco obvio insistir en que la inclusión de la perspectiva de género tiene un impacto significativo en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.