fbpx

Las madres: endeudadas y pobres

Oct 20, 2019 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

Por Candelaria Botto

El día de la madre en Argentina se celebra atravesado por la crisis económica, donde son los hogares con jefa de hogar mujer los que están sobrerrepresentados en la pobreza y los más endeudados con ANSeS.

Las mujeres tienen las mayores tasas de desempleo, de informalidad y una brecha de ingresos que se mantiene firme en el promedio del 27%. Esta situación da cuenta de la desigualdad estructural que atañe a todas las mujeres pero que se recrudece para aquellas que están en los grupos poblacionales de menores ingresos. Son ellas las trabajadoras de casas particulares, con uno de los sueldos promedio más bajos de la economía (poco más de $100 la hora) y con sólo 1 de cada 4 registradas.

Fuente: Union Personal Auxiliar de Casas Particulares

Esta realidad de mayor vulnerabilidad económica se debe cruzar con el mandato materno y la falta de tiempos que existe cuando son las mujeres las que realizan más del 75% de las tareas del hogar y de cuidados. Peor aún cuando son únicas jefas y la carga horaria del trabajo de cuidado sólo puede aliviarse gracias a las redes comunitarias que se generan con mujeres en la misma situación.

La política pública aparece en forma de la Asignación Universal por Hijo (AUH), subsidio que cobran casi en su totalidad las madres. Sin embargo, en el 90% de los casos la AUH no alcanza para si quiera cubrir la canasta básica alimentaria de lxs niñes y jóvenes, como informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Mensualmente se cobra el 80% de la asignación, el 20% restante se cobra a fin de año tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa del menor y sus controles de salud. (Fuente: ANSeS)

Entonces, aunque duela, no debe sorprendernos que más de la mitad de les niñes en Argentina estuvieran por debajo de la línea de la pobreza en la primera mitad del año, según informó el Indec. Debemos agregar que con el shock inflacionario de casi el 10% acumulado sólo en agosto/septiembre se espera que estos números empeoren aún más en la segunda mitad del año.

Ante esta cruda realidad,de hogares que no cubren necesidades básicas y en condiciones muy precarias de empleo, la respuesta de ANSeS fue brindar líneas de crédito a sus beneficiarixs. Estos programas, lanzados en 2017 poco antes de la anterior campaña electoral y relanzados en 2019, luego del pico inflacionario de marzo, se presentaban como una acción afirmativa del gobierno para darle dinero al bolsillo de «lxs más necesitados». Sin embargo, el resultado dista del slogan:  jubiladxs, pensionadxs, adultos mayores, beneficiarixs de pensiones por invalidez y beneficiarias AUH hoy están endeudadxs con el organismo previsional.

Son más de 9 de cada 10 las madres beneficiarias de la AUH las que están en deuda con el organismo que, mes a mes, les quita la cuota de la asignación y las deja con menos ingresos en un contexto inflacionario y recesivo, donde conseguir un ingreso extra se vuelve una tarea titánica. A su vez, entendiendo que los préstamos fueron usados para compras corrientes (alimentos, vestimenta, entre otros) no queda claro como se espera que estas mujeres puedan pagar el capital incrementado.

Por todo esto, y aprovechando el día de la madre, es que exigimos respuesta a las situación de las beneficiarias AUH. Por maternidades deseadas y desendeudadas.

 

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...