fbpx

Las madres: endeudadas y pobres

Oct 20, 2019 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

Por Candelaria Botto

El día de la madre en Argentina se celebra atravesado por la crisis económica, donde son los hogares con jefa de hogar mujer los que están sobrerrepresentados en la pobreza y los más endeudados con ANSeS.

Las mujeres tienen las mayores tasas de desempleo, de informalidad y una brecha de ingresos que se mantiene firme en el promedio del 27%. Esta situación da cuenta de la desigualdad estructural que atañe a todas las mujeres pero que se recrudece para aquellas que están en los grupos poblacionales de menores ingresos. Son ellas las trabajadoras de casas particulares, con uno de los sueldos promedio más bajos de la economía (poco más de $100 la hora) y con sólo 1 de cada 4 registradas.

Fuente: Union Personal Auxiliar de Casas Particulares

Esta realidad de mayor vulnerabilidad económica se debe cruzar con el mandato materno y la falta de tiempos que existe cuando son las mujeres las que realizan más del 75% de las tareas del hogar y de cuidados. Peor aún cuando son únicas jefas y la carga horaria del trabajo de cuidado sólo puede aliviarse gracias a las redes comunitarias que se generan con mujeres en la misma situación.

La política pública aparece en forma de la Asignación Universal por Hijo (AUH), subsidio que cobran casi en su totalidad las madres. Sin embargo, en el 90% de los casos la AUH no alcanza para si quiera cubrir la canasta básica alimentaria de lxs niñes y jóvenes, como informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Mensualmente se cobra el 80% de la asignación, el 20% restante se cobra a fin de año tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa del menor y sus controles de salud. (Fuente: ANSeS)

Entonces, aunque duela, no debe sorprendernos que más de la mitad de les niñes en Argentina estuvieran por debajo de la línea de la pobreza en la primera mitad del año, según informó el Indec. Debemos agregar que con el shock inflacionario de casi el 10% acumulado sólo en agosto/septiembre se espera que estos números empeoren aún más en la segunda mitad del año.

Ante esta cruda realidad,de hogares que no cubren necesidades básicas y en condiciones muy precarias de empleo, la respuesta de ANSeS fue brindar líneas de crédito a sus beneficiarixs. Estos programas, lanzados en 2017 poco antes de la anterior campaña electoral y relanzados en 2019, luego del pico inflacionario de marzo, se presentaban como una acción afirmativa del gobierno para darle dinero al bolsillo de “lxs más necesitados”. Sin embargo, el resultado dista del slogan:  jubiladxs, pensionadxs, adultos mayores, beneficiarixs de pensiones por invalidez y beneficiarias AUH hoy están endeudadxs con el organismo previsional.

Son más de 9 de cada 10 las madres beneficiarias de la AUH las que están en deuda con el organismo que, mes a mes, les quita la cuota de la asignación y las deja con menos ingresos en un contexto inflacionario y recesivo, donde conseguir un ingreso extra se vuelve una tarea titánica. A su vez, entendiendo que los préstamos fueron usados para compras corrientes (alimentos, vestimenta, entre otros) no queda claro como se espera que estas mujeres puedan pagar el capital incrementado.

Por todo esto, y aprovechando el día de la madre, es que exigimos respuesta a las situación de las beneficiarias AUH. Por maternidades deseadas y desendeudadas.

 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.