fbpx

Los medios por y para ellos

Jul 13, 2016 | Economía/Política, Notas

Por Cecilia González*

El domingo, como todos los domingos, leía plácidamente los diarios. Otra vez, en todas partes, notas en las que sólo aparecen hombres como fuentes o columnistas.
El suplemento de Cultura de Perfil, por ejemplo es eminentemente masculino. Las firmas son en su mayoría hombres que escriben sobre escritores. Para el Bicentenario, este periódico consultó a siete académicos, sólo una era mujer.

IMG_4426-3

En La Nación publicaronuna nota en la que se ve que en “la política del futuro” no habrá mujeres porque sólo entrevistaron a cinco dirigentes jóvenes de distintos partidos.
FullSizeRender-3

En Página salió la foto de 12 sindicalistas en un foro. No hay jefas en los sindicatos. Y la Universidad Metropolitana publicitó un seminario con cuatro ponentes, ninguna mujer.

FullSizeRender-2

Desde hace un par de años aplico la política de no cubrir mesas, presentaciones, foros y seminarios en las que sólo participen hombres. Se asombrarían de la cantidad de eventos que dejé de cubrir. También suelo comentarles a las y los colegas cuando escriben notas en las que sólo tienen a hombres como fuentes. Muchos lo hacen por inercia, ni siquiera se dan cuenta de que están fomentando la inequidad de género. También dejé de comprar la revista Rolling Stone desde una vez que pasé más de 10 páginas hasta encontrar la foto de una mujer. Acá pueden ver cómo es una revista dirigida y hecha por hombres, sobre hombres, con textos ocasionalmente escritos por mujeres. Lástima, con la cantidad de excelentes editoras y músicas que hay. http://www.rollingstone.com.ar/la-revista-t55068
Me puse a investigar para ver si no exageraba. Pero no. Un informe de Naciones Unidas señala que los hombres todavía ocupan el 73 por ciento de los altos cargos directivos en los medios de comunicación. En la mitad de las noticias que se difunden se promueven los estereotipos de género. En los medios audiovisuales las mujeres tienen (repito: tienen) que estar delgadas y, en su mayoría, aparecer sexualizadas. Acá les dejo el informe: http://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/media
Otro estudio reveló que en 2015, las mujeres fueron únicamente el 24% de las personas sobre las cuales se leyó, vio o escuchó en la prensa escrita y los noticieros de televisión o radio. Sólo el 37% de las noticias publicadas fueron escritas o producidas por mujeres periodistas. Acá se los dejo: https://unpastiche.org/2016/07/12/en-solo-el-29-de-las-noticias-de-latinoamerica-aparecen-mujeres/
Hoy, por ejemplo, La Nación y Clarín publican tres columnas de opinión; Página 12, cuatro y Perfil seis. Todas escritas por hombres. Infobae publica a una mujer entre siete firmas. En las notas sobre economía las mujeres economistas no existen, no son consultadas.
La ausencia de mujeres jefas o columnistas se ha hecho evidente, de manera paradójica, en un programa conducido por una mujer, María O’Donnell. “Ronda de Editores” es un muy buen programa periodístico que se emite los domingos a las 14 por la TV Pública, pero casi nunca invitan a mujeres, porque casi no hay editoras.
Ojalá algún día podamos romper este techo de cristal, porque habemos mujeres inteligentes y valiosas en todas las áreas. Somos la mitad del mundo y tenemos cosas para decir.

* Cecilia es periodista mexicana, corresponsal en Argentina desde hace 13 años, autora de los libros Narcosur, Todo lo que necesitás saber sobre el narcotráfico y Narcofugas, entre otras cosas.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.