fbpx

Margaret Sanger

Abr 5, 2017 | Notas, Salud

Creadora de Planed Parenthood

Amalia Arias Gozurreta
@_amelight

Ilustración por Lina Castellanos

Margaret Sanger fue sin dudas lo que se dice una mujer polémica, para su país y su época. En 1942 fundó la American Birth Control League, antecesora directa de la Planned Parenthood Federation of America.

Planned Parenthood es la institución insignia de los derechos que conquistaron a pulso las mujeres estadounidenses y sus orígenes están directamente ligados con Sanger. Fue pionera en salud sexual y métodos anticonceptivos porque consideraba que poder planificar si tener hijos o no -y cuántos- era parte esencial de lo que hacía a una mujer. Lo había visto desde chica: su madre estuvo embarazada en 18 ocasiones y tuvo 11 hijos antes de morir a los 49 años. Margaret pasó muchas horas de su infancia y adolescencia ayudando a su madre con las tareas del hogar y el cuidado de sus hermanos más pequeños.

Luego de la reciente elección de Donald Trump como presidente, una de las instituciones que más peligro corre es Planned Parenthood Federation of America (PPFA). Trump amenaza con retirar los fondos del Estado que la federación recibe, lo cual implicaría un recorte del 40% del presupuesto y un consecuente recorte en la capacidad de asistir a mujeres. El actual presidente de los Estados Unidos se identifica a sí mismo como pro-vida y su vicepresidente, Mike Pence, fue el primer hombre en hablar abiertamente en mitin antiabortista. Definitivamente, el actual no es el mejor escenario para las mujeres y su derecho a decidir sobre sus cuerpos. El legado centenario de Sanger está en peligro de desaparecer.

De joven, Sanger trabajó como enfermera, lo que la hizo ser testigo de las consecuencias de los abortos inseguros, desde enfermedades hasta la muerte de sus pacientes. Promovió el uso de métodos de planificación familiar aún cuando estos eran ilegales en Estados Unidos por considerarse obscenos, lo que le valió varios problemas judiciales. Fundó en Brooklyn la primera clínica para el planeamiento familiar. Nueve días luego de la inauguración, Sanger fue arrestada por primera vez (también hubo una segunda ocasión) por repartir diafragmas  supositorios y equipamiento para duchas vaginales, los métodos anticonceptivos de la época que junto a su red de contactos importaban de Europa. Durante el juicio, el juez a cargo del procedimiento dijo que las mujeres no tenían derecho a copular con la sensación de seguridad de que el acto no iba a resultar en la concepción de un hijo. Luego de eso, le ofrecieron una pena menos severa si se comprometía a no volver a actuar en contra de la ley, a lo que se negó, considerando inaceptables las leyes y las decisiones los jueces de la época.

A pesar de ser muy cuestionada por sus posturas en relación a la sexualidad de las personas, el aborto y la eugenesia, Sanger fue la precursora de las primeras investigaciones sobre las pastillas anticonceptivas, cuyo financiamiento logró en 1951 y de las primeras pruebas, que se realizaron en 1954.

Falleció en 1966, orgullosa de ser considerada la fundadora del movimiento de anticoncepción moderno, cuyo impacto sigue siendo relevante al día de hoy para todas las mujeres alrededor del mundo.

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.