fbpx

Mujeres que no fueron tapa

Jul 13, 2016 | Cultura, Notas

Por Lala Pasquinelli

Revistas, tapas, mujeres, aparecemos, no aparecemos, cómo, dónde, cuándo.
Estoy trabajando con este material para una obra que se llama “Mujeres que no fueron tapa”, y propongo este tema porque creo que la clave para cambiar algo es revisar lo naturalizado, lo que se acepta sin discusión, porque es así, porque siempre lo fue, y se convierte en creencia. La creencia es el paradigma, me parece.
Arranqué hace un año esta obra gracias a “La Revista” del diario LA NACION, porque parece que para estos muchachos y muchachas, en Argentina no hay mujeres lo suficientemente interesantes como para que aparezcan en la tapa de su revista.
Más o menos el 70% de las personas que aparecen en las tapas de La Revista, son hombres. Hombres de diferentes edades, gordos, flacos, altos bajos, pelados y con pelo.
Y cuando por ahí -después de cuatro o cinco domingos- parece que alguien se da cuenta, imagino que ese alguien llama a la redacción y dice, “che, se nos está yendo la mano, pongamos una mina en la tapa”. Y ahí buscan alguna modelo y/o actriz y/o cantante y/o esposa de alguien, generalmente menor de 35 años, que aparece obviamente mostrando su cuerpo torneado por el photoshop, en una producción de fotos, obvio.
Las preguntas que les hacen a estas mujeres, no son ni de cerca las que se les hacen a los hombres. Tu cuerpo: ¿Como lo cuidás? ¿Cuáles son tus recetas de belleza? ¿Cómo te mantenés en forma? (¡¿en forma de que?!) ¿estás en pareja? Si, no, ¿Por qué? Si no está en pareja, ¿Cuál es el hombre ideal para vos? Está en pareja ¿Cómo es la relación con fulano? Si tiene hijos, ¿Vas a tener más hijos? No tiene hijos. ¿Te gustaría ser mamá?. A los hombres entrevistados no se les preguntan estas cosas. 
Muy cada tanto, una vez al año ponele, aparece una mujer “vieja” . Muy muy muy muy cada tanto una mujer “gorda”.
¿Que onda? ¿No hay mujeres interesantes en Argentina? ¿Empresarias, emprendedoras, productoras, científicas, inventoras? ¿Hay menos mujeres interesantes que hombres interesantes? ¿No nos interesa como público? ¿No aparecemos porque no es interesante o porque alguien decide que no aparezcamos? 
Arranquemos por las preguntas por lo menos…

tapas

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.