fbpx

“Pobreza Cero” como promesa, “Pobreza 35%” en la realidad

Oct 24, 2019 | Ecofemidata, Economía/Política, Notas

Por Natsumi Shokida

Se publicaron los datos de Pobreza e Indigencia estimados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, correspondientes al 1er semestre de 2019: la pobreza alcanza al 35,4% de las personas, mientras que la indigencia al 7,7%. En términos de hogares, la pobreza afecta al 25,4% y la indigencia al 5,5%. Se trata de más de 10 millones de personas pobres y más de 2 millones de indigentes. 

La incidencia de la Pobreza aumentó 3,4 puntos respecto de fines de 2018, y 8,1 en términos interanuales. La Indigencia aumentó 1 punto desde el semestre anterior, y 2,8 ptos respecto del 1er semestre de 2018.

Estos valores son los más altos del período Cambiemos. Ambos datos surgen de los primeros dos trimestres del año, es decir que se basa en información de hasta junio. La devaluación de agosto (post PASO) y su impacto en precios van a quedar reflejados recién en lo que se publique en marzo de 2020.

En promedio, la Canasta Básica Alimentaria de los hogares indigentes es de $12.246, mientras que sus ingresos son de $7.733. Los hogares indigentes necesitarían entonces unos $4.513 para salir de la indigencia. Respecto de los hogares pobres, su Canasta Básica Total es de $30.379 en promedio, mientras que sus ingresos totales familiares son de $18.437. La distancia es entonces de $11.942, es decir que necesitarían ver incrementarse en un 39,3% sus ingresos para superar la línea de Pobreza.

Al mismo tiempo, un 52,6% de les niñes y adolescentes de 14 años y menos son pobres; el 42,3% de les jóvenes entre 15 y 29 también lo es. Ambos grupos poblacionales expresan una incidencia de la problemática por encima del promedio general.

A partir del informe publicado, no podemos obtener información directa sobre pobreza en mujeres, dado que se tienen en cuenta los ingresos totales de las familias para determinar si un hogar (y sus miembrxs) son pobres/indigentes o no, sin distinguir qué miembro percibe los ingresos. De todas formas sabemos que, entre el 10% que menos ingresos percibe (sea de la fuente que sea), casi el 70% son mujeres. A su vez, que las mujeres perciben ingresos que son, en promedio, un 27.2% menores que los de los varones. También, que la situación de Pobreza e Indigencia se agrava cuando los hogares tienen jefatura femenina. 

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...