La moda es política

De los corsets a los pañuelos verdes: los textiles como campo de disputa política

INICIA EL 8 DE SEPTIEMBRE

Un curso para recorrer críticamente cómo los textiles y la indumentaria han participado en la construcción de género, identidad y poder, desde la Edad Moderna hasta la actualidad. A través de casos históricos y debates contemporáneos, se exploran sus dimensiones estéticas, sociales y políticas.

USD 100,00

20% OFF PARA SOCIES CLUB ECOFEMINITA · ¡SUMATE!

Hay lugares disponibles

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

100% ONLINE SIN DÍAS NI HORARIOS FIJOS
4 CLASES Y 20 HORAS RELOJ EN PROMEDIO
FORO DE CONSULTAS Y DEBATE CON DOCENTES
SE ENTREGA CERTIFICADO
FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA
_____________

Este curso propone un recorrido crítico a través de las complejas relaciones entre el diseño textil, la indumentaria y las construcciones de género, desde la Edad Moderna hasta la actualidad. A lo largo de cuatro unidades, exploraremos cómo los textiles y las prendas han operado como herramientas en la construcción de los géneros, espacios de expresión identitaria y territorios de resistencia política, considerando sus dimensiones sociales, culturales, económicas y artísticas.

Docente

_____________

HELGA  MARIEL SOTO

Diseñadora Textil y Especialista en Teoría del Diseño Comunicacional por la Universidad de Buenos Aires. Es docente hace más de ocho años en Historia del Diseño de Indumentaria y Textil en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Ha dictado cursos de técnicas textiles y de literatura e historia de la moda en diversos espacios públicos y privados. 

Actualmente cursa el Doctorado en Diseño de la FADU-UBA como becaria del CONICET y se dedica a la divulgación del diseño y la moda en su cuenta La fibra feminista 

Ha escrito artículos periodísticos y académicos y es autora del capítulo “Con varonil traje” en el libro Porteñas ideales: Indumentaria y Belleza. (Buenos Aires, 1800-1830)

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

_____________

El curso está dirigido a personas que les interese profundizar conceptos sobre la moda y los textiles con una perspectiva histórica y feminista. Se brindarán herramientas para repensar la construcción binaria del género desde la indumentaria, además de ayudar a visibilizar los aportes de la diseñadoras a lo largo de la historia del diseño. Asimismo, será de especial interés para lxs que quieran resignificar las producciones vestimentarias y textiles como espacios de resistencia y activismo político. 

No es necesario tener conocimientos previos sobre las temáticas.

CLASE 1.

La feminización de los textiles desde la Edad Moderna

El rol de los textiles en el proceso de transición al capitalismo. El trabajo textil como trabajo doméstico y reproductivo. El siglo XIX como configurador de la separación binaria de las prácticas vestimentarias en base al género. La “gran renuncia”: la mujer adornada y el varón utilitario. La práctica textil como espejo social: burguesía y clase obrera. El pantalón como sinónimo de libertad femenina. El corset y los debates sobre su uso.

CLASE 2.

 El mito de la mujer moderna y su relación con el diseño del siglo XX

Art nouveau vs. Art decó. La relación moda-belleza y sus transformaciones a lo largo del siglo XX. Las grandes diseñadoras de la historia. El rol de las mujeres en la Bauhaus y el constructivismo ruso. Las respuestas estéticas y de la moda a los feminismos del siglo XX. Los cambios en la silueta femenina y su relación con los cambios sociales y políticos de la época.

CLASE 3.

Textiles y Política

El textil y la indumentaria como espacio de resistencia para las disidencias y militancias feministas en el siglo XX y XXI. La indumentaria como herramienta de expresión de personas queer, lesbianas, feminidades y otras identidades disidentes.

El cuerpo vestido en la dictadura y posdictadura. El surgimiento del arte textil feminista. El rol del textil en la crisis del sida. Formas contemporáneas del textil en la lucha feminista. Pañuelos y otros elementos textiles en las luchas por el aborto legal.

CLASE 4.

Problemáticas actuales de la industria textil

Explotación laboral en las fábricas textiles contemporáneas. El fast fashion y las micro trends como consecuencia del capitalismo tardío. Representación de las diversidades étnicas, funcionales y corporales en la industria de la moda. Debates en torno a la indumentaria agénero/sin género/multi género. Nuevos modelos de belleza en la era de las redes sociales.

INICIA EL 8 DE SEPTIEMBRE

¡SUMATE!

LA MODA ES POLITICA

USD 100,00

Hay lugares disponibles

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

20% OFF PARA SOCIES CLUB ECOFEMINITA

¿TENÉS DUDAS SOBRE EL CURSO?

¡ESCRIBINOS!

8 + 11 =