La moda es política
De los corsets a los pañuelos verdes: los textiles como campo de disputa política
INICIA EL 8 DE SEPTIEMBRE







Actualmente cursa el Doctorado en Diseño de la FADU-UBA como becaria del CONICET y se dedica a la divulgación del diseño y la moda en su cuenta La fibra feminista
Ha escrito artículos periodísticos y académicos y es autora del capítulo “Con varonil traje” en el libro Porteñas ideales: Indumentaria y Belleza. (Buenos Aires, 1800-1830)
No es necesario tener conocimientos previos sobre las temáticas.
El rol de los textiles en el proceso de transición al capitalismo. El trabajo textil como trabajo doméstico y reproductivo. El siglo XIX como configurador de la separación binaria de las prácticas vestimentarias en base al género. La “gran renuncia”: la mujer adornada y el varón utilitario. La práctica textil como espejo social: burguesía y clase obrera. El pantalón como sinónimo de libertad femenina. El corset y los debates sobre su uso.
El textil y la indumentaria como espacio de resistencia para las disidencias y militancias feministas en el siglo XX y XXI. La indumentaria como herramienta de expresión de personas queer, lesbianas, feminidades y otras identidades disidentes.
El cuerpo vestido en la dictadura y posdictadura. El surgimiento del arte textil feminista. El rol del textil en la crisis del sida. Formas contemporáneas del textil en la lucha feminista. Pañuelos y otros elementos textiles en las luchas por el aborto legal.
INICIA EL 8 DE SEPTIEMBRE
¡SUMATE!
LA MODA ES POLITICA
USD 100,00

¿TENÉS DUDAS SOBRE EL CURSO?
¡ESCRIBINOS!
