Problemáticas de
Género en Salud 2
INICIA EL 11 DE AGOSTO






Estas temáticas se acompañan de estrategias y herramientas prácticas de aplicación de este enfoque en los diversos ámbitos en que se desarrolla la atención en salud, tanto para quienes se desempeñan dentro de los sistemas sanitarios como para quienes acceden a ellos buscando cuidados.
El reconocimiento de las asimetrías entre las oportunidades de acceso y permanencia de varones, por un lado, y mujeres y disidencias, por otro, nos permite advertir desigualdades que a menudo son naturalizadas.
Las construcciones en torno al sexo y género modifican el modo en que comprendemos los determinantes de la salud que moldean las políticas sanitarias, el acceso a la atención y el modo en que comprendemos la salud. Los diferentes marcos para abordar las cuestiones sexo-genéricas dan forma a las preguntas formuladas y las explicaciones e intervenciones ofrecidas para definir qué entendemos por salud, enfermedad y bienestar.


de Trabajos Prácticos en la cátedra de Ética (FFyL – UBA) y de Filosofía Feminista (FFyL – UBA). También es docente de la materia Problemas de Filosofía (UTDT). Concluyó los estudios de Maestría en Salud Pública (Facultad de Medicina de la UBA) y se encuentra esperando la defensa de tesis. Es miembro del Comité de Bioética del Htal. Argerich (La Boca, CABA) y co-fundadora del Comité de Género y Diversidad de la Soc. Arg. de Terapia Intensiva (SATI). Forma parte del Grupo de Investigación en Epistemología Feminista (SADAF) y del grupo “Gender in Science, Technology, and Innovation” (YALE – UNAM).
Se espera luego de cursar se obtenga una mejor y mayor compresión de las discusiones sobre género y salud, que permita modificar prácticas y proyectos personales, institucionales y sociales.
INICIA EL 11 DE AGOSTO ¡SUMATE!
Problemáticas de Género en Salud 2
USD 100,00

¿TENÉS DUDAS SOBRE EL CURSO?
¡ESCRIBINOS!
