fbpx

¿Quién es esa científica? Un acercamiento lúdico a las mujeres que hacen ciencia en Argentina

Nov 14, 2018 | Ciencia, Notas

Creado por Wikimedia Argentina en colaboración con Valeria Edelsztein y Agostina Mileo e ilustrado por Lina Castellanos, ¿Quién es esa científica? Es un juego pensado para las aulas que busca visibilizar a las científicas argentinas.

La actividad consta de dos etapas. Durante la primera, se reparte un manual con una mini biografía de 15 científicas argentinas cuyos artículos pueden encontrarse en Wikipedia. La clase, dividida en grupos, debe armar el mejor “machete” posible con la información. En la segunda parte, solo podrán confiar en su resumen para responder las distintas consignas propuestas en un dado. Si al tirar el dado sale “¿A quién llamarías para?” los participantes deberán responder cuál de las científicas del manual es la adecuada para, por ejemplo, “saber dónde están las ballenas cuando no se las puede ver desde la costa”. Otras opciones son “caras” (se ve una cara y deben decir quién es), “¿a quién encontrarías en?” (se muestran tarjetas con los lugares de trabajo de las investigadoras), “¿a quién se parece?” (deben establecer una relación entre el nombre de una científica y un personaje o una persona pública, por ejemplo, si sale el nombre de una arqueóloga una respuesta válida podría ser “Indiana Jones”).

¿Quién es esta científica? Responde a la necesidad de incluir ejemplos de mujeres que hacen ciencia en la currícula. Varios estudios recientes han sugerido que este es un factor muy influyente a la hora de que las niñas elijan una carrera, pues es más difícil que se inclinen por ciertas disciplinas si no han visto a otras mujeres ser exitosas en su ejercicio.

Por otro lado, si bien las mujeres son mayoría en los primeros escalafones de la carrera científica en nuestro país, al analizar los puestos jerárquicos no llegan al 25%. Esta actividad es también una oportunidad para que estas cuestiones puedan discutirse en clase bajo la pregunta ¿Por qué si hay tantas mujeres haciendo ciencia no las conocemos?

El objetivo del equipo desarrollador es poder llevar a cabo capacitaciones docentes y facilitar el juego en escuelas de todo el país. Si sos parte de algún establecimiento educativo y te interesa  realizar la actividad, podés anotarte acá o descargar los materiales de los siguientes enlaces:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Manual.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Dado.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Postales_-_Back.pdf

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Quien_es_esa_Cientifica-_Postales_-Cara_frontal.pdf

APOYANOS CON UN CAFECITO

¿Te gusta o te sirve lo que hacemos? Te invitamos a apoyarnos aportando cafecitos para nuestra organización. Todos los aportes nos ayudan a seguir produciendo conocimiento crítico, feminista e independiente.

 

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Especial Ecofeminita 8M 2025

Especial Ecofeminita 8M 2025

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, justicia climática, nuevas derechas, derechos laborales, memoria, economía y más. Te invitamos a leerlas y compartirlas:  ¿Qué...

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Diversidad AFUERA: el impacto en el…

Por Contrata Trans En el marco del 8M ponemos la lupa en el (des)empleo del colectivo travesti trans y la desfinanciación de los programas de inclusión laboral. Esto no sólo es una política de estado que incumple el cupo laboral trans, sino que tiene sus efectos...

Especial Ecofeminita 8M 2025

Nos quieren enemigas porque tenemos alternativas 

Por Justina Lee y Candelaria Botto El discurso de Davos del presidente Milei confirmó lo que las feministas ya alertábamos: el gobierno nos pone en el ring como enemigas públicas. Bajo el manto de la supuesta ideología de género, nos presenta como el peligro para la...

El género, la diversidad y la…

El género, la diversidad y la…

Por Florencia Bellone Los avances contra las políticas de género y derechos humanos se intensificaron de manera violenta durante la campaña electoral y el gobierno de Javier Milei al compás de la creciente circulación de discursos de odio, que lejos de ser marginales,...

8M de cambios electorales

8M de cambios electorales

Por Victoria Eizaguirre y Martina Olivero Hace exactamente un año, en el especial de Ecofeminita por el 8M, a solo tres meses de la asunción de Javier Milei como presidente, pusimos en evidencia las reformas electorales que se venían debatiendo en la campaña del 2023...

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Resistir en zona de sacrificio: estrategias…

Por Fer Borquez *Esta nota se basa en la investigación realizada para la Tesis de Maestría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes   ¿Qué rol juegan las mujeres en la lucha contra el extractivismo? En los territorios afectados...

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

¿Qué tienen que ver los chimpancés…

Por Danila Suárez Tomé y Agostina Mileo El 9 de enero de 2025, el filósofo argentino Alejandro Rozitchner, conocido por sus charlas motivacionales en empresas y cursos sobre entusiasmo y alegría, publicó en su perfil de X un video de un minuto en el que sostiene que...

Romper para después decir que no…

Romper para después decir que no…

Por Laura F. Belli Nota de la A.: Esta nota se terminó de escribir a mediados de febrero de 2025. Día tras día, mientras la escribía, se iban sumando noticias de cierres de organismos sanitarios, despidos de personal, nuevos recortes y hasta el anuncio de la...

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

Utopía vs. chucherías: reseña de Deseo…

En Deseo Postcapitalista, Mark Fisher reflexiona sobre cómo el capitalismo transforma nuestros deseos y plantea alternativas para una liberación colectiva. A través de sus clases, invita a repensar el trabajo, la flexibilidad y las estructuras sociales desde una perspectiva postcapitalista.

Trabajando más por menos: la propuesta…

Tras la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre 2023 y abril 2024—con índices de inflación mensual ubicados entre los 25 y los 11 puntos— la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso se refleja en mayores tasas de actividad y empleo, relacionadas a su vez con una mayor tasa de subocupación. Es decir, hay una mayor cantidad de personas que ya tienen un empleo, pero están buscando trabajar más horas. No hay ingreso que alcance.