fbpx

¿Quién gana el partido de la igualdad? Hoy: Argentina vs. Nigeria

Jul 1, 2018 | Feminismos, Notas

Hoy se jugó el último partido de la primera ronda de clasificación de Rusia 2018 y también del Mundial de la igualdad. Argentina pasó de ronda en un partido sufrido pero bien resuelto contra Nigeria, que también dejó todo en la cancha. El equipo se volvió a encontrar, Messi hizo su magia y Rojo coronó con un final épico. Mientras tanto, Islandia perdía contra Croacia y quedaba fuera de su primer copa del mundo. En Rusia clasificaron Croacia y Argentina, en el mundial de la igualdad Islandia hubiese sido el ganador, no solo de su grupo sino de toda la copa.

 

Hay más feminismo en Nigeria que el que se lee en los libros o se escucha en las charlas de Chimamanda Ngozi Adichie. #BeingFemaleinNigeria (ser mujer en Nigeria) es el hashtag que hace tres años mostró en Twitter las situaciones que atraviesan las mujeres en el país africano más poblado. Las historias compartidas son conocidas y suenan familiares: trabajos considerados inadecuados para mujeres, acosos de desconocidos en lugares públicos, el matrimonio como único destino posible.

 

En términos de igualdad de género, Nigeria es realmente un equipo de mitad de tabla para abajo. Se ubica en el puesto 122 de 144 en el ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF). Las mujeres tienen que hacerse cargo, en promedio, de tres niñxs. Según el Banco Africano de Desarrollo, las mujeres nigerianas realizan aproximadamente el 70 por ciento de los trabajos agrícolas, así como un 50 por ciento de las actividades de crianza de animales y un 50 por ciento del procesamiento de alimentos y, a pesar de ello, solo tienen acceso a un 20 por ciento de los recursos agrícolas disponibles.

 

No solo hay un acceso limitado a los servicios de educación (el 28 por ciento no está dentro del sistema) o de salud, sino que existe también la amenaza constante del terrorismo. El caso más conocido de esta problemática fue el secuestro de 230 niñas por parte de la organización Boko Haram en 2014.

 

En Nigeria, las mujeres tampoco pueden acceder a un aborto seguro, legal y gratuito, pero eso -como en Argentina- no impide que la práctica se realice de forma clandestina. Se estima que en el país africano se producen casi un millón de abortos por año.

 

Argentina tiene sus dificultades también. Los abortos clandestinos se estiman en medio millón por año. “Las ricas abortan, las pobre mueren”, se puede leer en las multitudinarias marchas que ocupan las calles en los últimos días apoyando la ley de interrupción voluntaria del embarazo que ya tiene media sanción en el Congreso y espera ser tratada en el Senado. La foto que recorrió las redes sociales al terminar el partido, fue la de Messi con su cinta de capitán verde. Verde como los pañuelos que llenaron las plazas en 80 ciudades del país para mostrar que es un reclamo federal y no solo de Buenos Aires, como dio a entender la vice presidenta en un programa de televisión.

 

En el segundo tiempo, la Argentina tambaleó. También tambalea cuando de su economía se trata. En el entretiempo del partido, el INDEC publicaba una baja del 0,9 por ciento en la actividad contra el 2017. El descenso contra marzo fue del 2,7%. Y eso que aún no se han incorporado los efectos de la última corrida contra la moneda.

A pesar de que la Argentina está mejor ubicada en el ranking del WEF (puesto 34), cae al puesto 111 cuando se trata de la participación económica de las mujeres. La brecha salarial alcanza el 27 por ciento, pero aumenta a un 40 si consideramos las trabajadoras más precarizadas (que son más de un tercio del total).

 

En el Mundial de la Igualdad, Argentina supera ampliamente a Nigeria en materia de derechos para las mujeres y personas LGBTTTIQ+. En la cancha, también supo aprovechar sus habilidades y pasar a octavos de final. En las calles, las mujeres siguen jugando el segundo tiempo del partido por el aborto legal, seguro y gratuito.

 

Como dice Chimamanda Ngozi Adichie “todxs deberíamos ser feministas”.

 

 

    

 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.