fbpx

Verdes o celestes: cómo votaría el nuevo Congreso si en octubre se repitieran los resultados de las PASO

Ago 27, 2019 | Notas, Salud

*Nota publicada en Red/Acción – 16 Ago 2019
Por Lucía Wei He y Andres Snitcofsky

El debate por el aborto legal fue sin duda el tema que marcó la agenda legislativa argentina en 2018. Por primera vez en la historia del país, el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue tratado en el Congreso, donde consiguió media sanción en la Cámara de Diputados pero finalmente fue rechazado en el Senado.

A pesar de que la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito volvió a presentar el proyecto de ley en mayo de este año, lo más probable es que el tratamiento de la IVE se postergue hasta 2020, dado que estamos en un año electoral y el Congreso está prácticamente paralizado. Sin embargo, quienes sean electos diputados y senadores nacionales en las elecciones de octubre determinarán el destino del proyecto el próximo año legislativo.

¿Cómo quedaría la conformación del Congreso, según la postura respecto de la legalización del aborto, en caso de que los resultados de las PASO se repitiesen en octubre? Así:

Con las elecciones de este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores. Es decir, entran 130 nuevos diputados y 24 senadores.

Según nuestro análisis, si los resultados de las PASO se repiten en octubre:

  • El porcentaje de diputados que están a favor de legalizar o despenalizar el aborto disminuye de 50% a 44% (115 diputados a favor, 105 en contra, 36 indefinidos/sin datos y 1 abstención)
  • El porcentaje de senadores que están a favor de legalizar o despenalizar el aborto aumenta de 43% a 44% (33 senadores a favor, 36 en contra y 3 indefinidos/sin datos)

Es decir, con estos resultados, el proyecto de ley de IVE sería aprobado en Diputados, pero sería nuevamente rechazado en el Senado. 

Sin embargo, en el caso de que los tres senadores indefinidos (o para los que no hay datos) se pronuncien a favor de la legalización del aborto, habría un empate en el Senado. En esa situación, el presidente de la Cámara alta es quien debe definir la votación. En caso de repetirse los resultados de las PASO, ese puesto lo ocuparía la Vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, quien en 2018 y en su rol de senadora votó a favor del aborto legal.

Los tres senadores indefinidos son Omar Perotti (PJ-Santa Fé, se abstuvo de votar en 2018), Edgardo Dario Kueider (Frente de Todos-Entre Ríos, no declaró su posición y sería electo en octubre) y José Emilio Neder (Frente Cívico por Santiago-Santiago del Estero, no declaró su posición y también sería electo en octubre).

En el caso de la Cámara de Diputados, los 37 legisladores indefinidos (o sin datos sobre su postura) podrían ser determinantes en la votación en la cámara baja. Si 11 de ellos votaran en contra de la legalización del aborto (y el resto decidiera abstenerse), el proyecto de ley podría quedar frenado en Diputados.

Metodología

Para realizar este análisis utilizamos como base la proyección de bancas de La Nación de los legisladores que entrarían al Congreso, según los resultados de las PASO. Las posturas de los legisladores que renuevan sus bancas fueron determinadas por cómo votaron estos mismos legisladores cuando se debatió el proyecto por la legalización del aborto en 2018.

Mientras que las posturas de los legisladores que entrarían al Congreso, de mantenerse en octubre los resultados de las PASO, fueron definidas a partir de declaraciones públicas hechas durante entrevistas en medios de comunicación y redes sociales, entre otras fuentes. Podés ver todos esos datos y las fuentes correspondientes en este link de datos abiertos.

En algunos casos (25 diputados y 1 senador) no pudimos encontrar las posturas de los legisladores que de repetirse los resultados de las PASO serían electos. Si tenés una fuente que confirme la postura de alguno de ellos, te invitamos a que nos escribas para así poder ir completando y actualizando la planilla, o agruegues un comentario en el lugar correspondiente en la planilla.

Si sos candidato o candidata

Economía Femini(s)ta está recolectando información sobre la posición de quienes se postulan en estas “Elecciones 2019” respecto a cinco ejes relevantes a la agenda de género. Si sos candidato en estas elecciones, podés completar este formulario con tus posturas. Todos los resultados se publican en la plataforma Feminindex.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.