fbpx

ABORTO LEGAL 2020: LO HICIMOS LEY

Dic 30, 2020 | Economía/Política, Notas

En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, se logró la media sanción de la Cámara Alta que se necesitaba para que el aborto legal, seguro y gratuito se convierta en realidad en nuestro país. Luego de más de 12 horas de debate en el Senado, durante las que escuchamos a más de 50 senadores y senadoras nacionales, fue votado el proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo por 38 votos a favor, 29 votos en contra, 1 abstención y 4 ausentes. Resta la reglamentación del Poder Ejecutivo, que se espera sea veloz, dado que el proyecto fue presentado por el mismo. De todas formas, garantizar este flamante derecho a todas las personas con capacidad de gestar será una lucha que continuará en los territorios. 

Luego de décadas de activismo y organización, que han marcado tantos hitos históricos construidos desde los movimientos feministas en Argentina, hemos logrado una conquista necesaria y urgente para avanzar en pos de una sociedad más igualitaria. En particular, la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito viene presentando el proyecto de ley de forma repetida y sistemática desde el 2006. 

Aún siendo el tercer año de crisis económica en el país, y atravesados por una pandemia que sigue presente, los movimientos feministas se las rebuscaron para poder presionar como se podía: desde las calles, realizando actividades virtuales y marcando la presencia en las redes sociales. En la apertura de las sesiones legislativas de este año, el presidente afirmó que tomaría el compromiso para que sea saldada esta deuda de la democracia. 

La vigilia comenzó con números ajustados entre legisladorxs a favor y en contra, anticipando un probable empate. Pero a partir de la definición de quienes aún no habían fijado posición pública, como las senadoras Larraburu, Olalla y Crexell y los senadores Kueider, Weretilneck y Leavy, la lucha de años en las calles se hizo viva en el recinto y los números acompañaron la movilización masiva de hoy y de siempre. Para la medianoche, el poroteo marcaba 36 votos a favor y 32 en contra, y en la calle se sentía la celebración. 

Desde Ecofeminita acompañamos la vigilia con nuestro poroteo colaborativo sosteniendo el minuto a minuto del debate junto a las declaraciones en simultáneo de los parlamentarios y el amplio movimiento que se hizo visible en las calles, actualizando los tiempos de la sesión constantemente y sosteniendo el activismo en redes con quienes por motivos varios hoy no pudieron salir a la calle. Nuestro conteo se mantuvo en base a las declaraciones públicas de les representantes, evitando las especulaciones que se delineaban en la previa. Además, en alianza con [LAS] de Sistemas mantuvimos actualizado un bot de Telegram y un poroteo de carga rápida, herramientas que muchos y muchas estuvieron siguiendo en esta larga pero emocionante noche.

La aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo cierra un capítulo en la lucha de derechos, uno largamente postergado y condenado muchas veces al ostracismo, a pesar de años de lucha inclaudicable de los movimientos de mujeres y los feminismos. Sin embargo, esta victoria no significa un punto final. Al contrario, vuelve a abrir otros debates urgentes como la separación de la Iglesia y el Estado. 

Argentina se suma a otros países latinoamericanos como Cuba, Uruguay, Guyana y Guayana Francesa en la legalización del aborto. Este derecho conquistado gracias a la lucha de los feminismos de ayer y hoy es la muestra de que organizadas y organizades somos invencibles. Se trata de la punta de lanza para los movimientos feministas de Latinoamérica, que tienen y tenemos por delante un largo camino por transitar. Hoy vivimos un continente un poco más justo e igualitario. Tenemos la seguridad y el compromiso de que América Latina va a ser toda feminista.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.