fbpx

Aborto Legal: contando porotos

Jun 1, 2018 | Notas, Salud

 

Por Mercedes D’Alessandro y Andrés Snitcofsky

¿Qué pasaría si se llevara la discusión del aborto al Congreso? ¿Cómo votarían nuestrxs legisladores? Esas son dos de las preguntas que nos motivaron a armar una planilla colaborativa para identificar las posturas a favor, en contra y lxs indecisxs en torno a este tema que ha sido uno de los reclamos centrales dentro del movimiento feminista y que afecta a la realidad concreta de  todas las personas gestantes de nuestro país. Además, será junto al violeta el color del próximo Paro Internacional de Mujeres del #8M.

El sábado 24 de febrero publicamos en las redes sociales de Economía Femini(s)ta una planilla abierta a que cada participante pueda sumar información sobre diputadxs y senadorxs de todo el país. En tan solo unas horas, habíamos conseguido completar el 60 por ciento de la cámara de diputadxs y el 30 de lxs senadorxs. Una semana después, conseguimos información de más del 80 por ciento de diputadxs y el 69 por ciento de senadorxs. Hasta el día de hoy, la votación daría un resultado desfavorable en ambas cámaras al proyecto que llevará el 6 de marzo (y por séptima vez) al Congreso la Campaña nacional por el aborto legal. Sin embargo, el gran número de indecisxs y de personas que no se han manifestado públicamente nos da la pauta de que es una discusión con final abierto. Al mismo tiempo, es un tema sobre el que muchas personas han cambiado su opinión en los últimos años. Incluso, durante la última semana y mientras se cargaba la información, vimos a algunas personas cambiando su intención de voto. Ahora la tarea es seguir preguntando a quienes no se han manifestado públicamente.

Del análisis de los datos que cargaron más de 120 personas de manera voluntaria, encontramos varias cuestiones que son interesantes y que hacen a este debate.

 

NOTA: *Dada la cercanía de la votación, que los números están casi empatados y que hay muchos cambiando su postura a último momento, no publicamos números finales. Ver los datos actualizados en http://bit.do/poroteoAborto *

  • Votos y género

Casi el 42 por ciento de las diputadas está a favor del aborto legal y el 47 por ciento en contra. Entre los varones, la proporción es similar, aunque en contra la proporción se reduce al 42 por ciento. En el Senado, el 45 por ciento de los varones se expresa en contra y apenas un 11 por ciento a favor.

  • Voto y orientación partidaria

Agrupamos de manera general los bloques que conforman la cámara y de la lectura de los datos se desprende que tanto en términos absolutos (cantidad de personas) como en términos relativos (porcentaje dentro del bloque), Cambiemos es quien representa la mayor oposición al aborto legal. El Frente para la Victoria es el grupo que mayor caudal de votos positivos traería al proyecto, seguido por un número nada despreciable de votos de la alianza Cambiemos, que provienen en gran parte de la UCR. Es llamativo el escaso apoyo que recibe el proyecto de aborto legal en el grupo de 1País. El único bloque que apoya 100 por ciento el proyecto es el del Frente de Izquierda de los trabajadores.

  • El voto de las provincias

Río Negro es la única provincia en la cual todos los diputados y diputadas están a favor del aborto legal. Mientras tanto, La Rioja y San Luis se muestran 100 por ciento en contra. En Salta hay 7 diputados, todos varones y la mayoría se ha manifestado en contra del proyecto. En La Pampa no conseguimos toda la información necesaria para determinar las posturas. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que más caudal de votos le darían al proyecto del aborto legal.

En base a estos datos, el politólogo JP Ruiz Nicolini hizo estos hermosos graficos (ver más aquí)

  • Voto y religión

Quienes se manifiestan agnósticos y ateos, apoyan mayoritariamente el aborto legal. Lo mismo sucede en el caso de quienes profesan el judaísmo (a excepción de 1 único senador, el 100% de la muestra en su caso, que está en contra del aborto). El nivel más alto de voto en contra está entre las y los católicos y cristianos.

Pero si lo vemos en valores absolutos, vemos que la religion Católica es una mayoría amplia

Otro experimento interesante que hicimos fue analizar la posición frente al Aborto Legal con respecto a la fórmula de juramento que eligieron al iniciar protocolarmente sus cargos como Diputados, de lo que se desprende que quienes juraron por “la Patria” apoyan mayoritariamente mientras que quienes utilizan la fórmula de “Dios, la Patria y los Santos Evangelios” son quienes más se oponen.

 

* Información sobre religión y edades basada en los datos que nos compartió Luciana Coraggio de su nota en La Nacion (https://www.lanacion.com.ar/2112349)

 

  • Voto y edad

Si miramos la edad de nuestrxs representantes, encontramos se trata de una variable relevante. La distribución de quienes se manifestaron a favor está particularmente sesgada hacia los legisladores más jóvenes, especialmente entre quienes se encuentran alrededor o por debajo de los 40 años. Por el contrario, entre quienes se manifestaron en contra, hay una predominancia de legisladores que rondan los 50 años o los superan.

Pero si tomamos los numeros relativos a cada rango de edad, vemos que pese a estar muy parejo, en el rango de 31-40 el porcentaje a favor es mucho mayor que en los otros rangos.

* Para obtener esta información nos basamos en los datos que nos compartió Luciana Coraggio.

 

El proyecto a presentar el #6M

Si bien la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en estos 13 años de incesante lucha presento ya seis veces el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, todas las veces perdió estado parlamentario. En la última presentación el proyecto traía novedades con respecto a sus antecesores. Este reclamo no fue ajeno al crecimiento del movimiento feminista desde el 2015 con el primer #NiUnaMenos y se nutrió extendiendo de 12 a 14 semanas de gestación para la interrupción voluntaria del embarazo para todas las personas gestantes en nuestro país, incorporando así la Ley de Identidad de género y ampliando el sujeto de derecho de esta práctica.

 

Podés ver más gráficos y análisis sobre los datos en este post de TuQmano

****

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en la carga y proceso de la información, en especial a Agustín BenassiDante SabattoPablo PoloseckiAgustina De LucaLuciana Coraggio y Candelaria Botto.

Y a los que aportaron comentarios en la planilla sumando fuentes y datos faltantes desinteresadamente, desde distintas provincias o quien sabe donde:

Agustina, Dob, Paula, Facundo, Guadalupe, Eva, Diego, Dante, Julia, Andres, Mateo, Gabriela, Agustín, Anita, manuel, Nicolás, ignacio, Pablo, Iván, Sol, María, Fernanda, Edher, Viviana, Leonardo, Victoria, Juan, Agustín, Fermin, Nicolas, Manuel, Macarena, Eva, Manu, Ayelen, Ricardo, Maria, Claudia, Agustín, Manuela, Josefina, arap, Josefina, Ezequiel, Martín, Pilar, Ivanna, Maga, Maria, Eva, Norman, Emilia, Aldana, rocio, Celina, Agustin, Laura, maria, Gise, Bianca, Andrea, Manuel, Gabriel, Mauro, Aldo, Joaquin, Leo, Andres, Analia, Lucía.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.