fbpx

Felicitamos a nuestra compañera Mercedes en su nuevo cargo en el Ministerio de Economía

Ene 6, 2020 | Economía/Política, Notas

Mercedes D´Alessandro será parte del equipo económico de Martín Guzmán y ya no formará parte de la Asociación Civil Economía Feminita

Como es de público conocimiento, nuestra coordinadora general y una de las fundadoras de Economía Femini(s)ta, Mercedes D´Alessandro, será designada en el Ministerio de Economía de la Nación Argentina. Ante estas novedades, hacemos públicos los cambios que esto genera en nuestra organización. 

Con su incorporación, celebramos la inclusión de una especialista en Economía y género dentro del Ministerio de Economía. Ha sido y es parte de nuestra construcción mostrar la necesidad de que la perspectiva feminista se aplique transversalmente en la política pública y aún más en el campo económico, entendiendo que este reconocimiento al trabajo de Mercedes pone de manifiesto que la autonomía económica de las mujeres es una condición necesaria y fundamental para el desarrollo pleno de la sociedad.

En un contexto de crisis económica como la actual, donde las mujeres y disidencias son las más afectadas, creemos que la respuesta debe ser feminista y entendemos que sumar una experta en políticas económicas feministas apunta en esta dirección. Desde el principio, uno de nuestros objetivos principales fue mostrar la necesidad de que las políticas económicas no sean ciegas al género. Hoy sentimos que esto está más cerca de ser una realidad. Creemos que tanto esta apuesta desde el Ministerio de Economía, como la creación del Ministerio de las Mujeres y la Diversidad, son logros de las luchas populares, que hoy están marcando la agenda política y obligan a las instituciones a aggiornarse a la nueva época.

Además, el hecho de que el cargo esté ocupado por quien se desempeñaba como nuestra coordinadora general nos llena de orgullo y lo sentimos también como un gran logro de nuestra organización. Hace más de 4 años venimos demandando que se reconozca el trabajo doméstico no remunerado, que se cierre la brecha salarial y que mejoren las condiciones de trabajo para las mujeres e identidades disidentes, entre otros reclamos. 

Queremos aclarar asimismo que, desde hace unos días, Mercedes D’Alessandro ya no forma parte de Economía femini(s)ta para dedicarse de lleno a su nueva labor. Por otro lado, para nosotrxs también es importante que nuestra organización siga manteniendo como lo viene haciendo su independencia política y partidaria, así como su espíritu crítico y activista.  

Economía Femini(s)ta es una organización que nació en mayo de 2015 con el objetivo de visibilizar la desigualdad de género a través de la difusión de datos, estadísticas, contenidos académicos y producción original orientadas a todo público. Es un espacio interdisciplinario con integrantes en distintas partes del  mundo y con alianzas con organizaciones y redes globales. Seguiremos en este camino, entendiendo que la información es clave para empoderar a la sociedad y que existe un largo camino por recorrer a la hora de alcanzar una sociedad realmente igualitaria, en Argentina y en el mundo.

En este sentido, nos mantendremos construyendo política por fuera de las estructuras partidarias, generando herramientas que potencien la participación ciudadana y elaborando contenidos que tiendan puentes entre los aportes académicos y las discusiones cotidianas. Seguiremos construyendo pensamiento crítico que logre evidenciar las faltas y festejar los logros feministas, más allá de los colores de las banderas. 

Desde el punto de vista profesional, pero también a nivel personal, extrañaremos trabajar con Mechi, con quien hemos realizado numerosos proyectos que nos llenan de orgullo. Entre ellos están el poroteo abortero que nos acompañó en las vigilias por el #AbortoLegal, el #Feminindex que visibiliza la agenda de género de nuestrxs candidatxs, el Mundial de la Igualdad que sirvió para visibilizar datos feministas en todo el mundo, #MenstruAcción que hoy ya tiene 12 proyectos de ley presentados, nuestros cursos online y presenciales,  e innumerables aportes más, tanto visibles como invisibles. Sin embargo, nos alegra mucho que quien ha sido nuestra compañera y guía durante tantos años pueda seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad más igualitaria desde otro espacio. Será un honor celebrar los logros que vendrán y realizar críticas constructivas cada vez que sean necesarias.

Por todo esto, volvemos a felicitar a nuestra ahora ex compañera, Mercedes, y le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa que comienza. No podemos imaginar una persona más capacitada que ella para la tarea propuesta.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.