fbpx

Introducción a la Teoría Feminista (Curso PRESENCIAL)

Sep 27, 2019 | Notas

PROGRAMA CURSO PRESENCIAL

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA FEMINISTA

El objetivo del curso es poder presentar a las y los cursantes un panorama de la historia y las discusiones dentro de la producción teórica del movimiento feminista, exponiendo sus etapas históricas, figuras claves y tópicos centrales. Se avanzará progresivamente desde la tematización de lo que se conoce como la razón patriarcal y el pensamiento centrado en la figura del varón, la crítica feminista a los esquemas de pensamiento clásicos, el desarrollo de la filosofía y la teoría feminista en sí misma, y algunos temas clásicos y claves del pensamiento feminista que fueron fuente de debate en los orígenes de la teoría feminista y lo siguen siendo hoy en día.

Fundamentos de la propuesta

Abordar el feminismo desde el conocimiento es un foco de análisis muy interesante, así como, a la inversa, analizar el conocimiento desde el feminismo nos permite revisar la historia de la producción del conocimiento de modo crítico. Nuestra sociedad está construida en base al punto de vista del varón hegemónico e incluso las herramientas conceptuales que tuvimos para analizar nuestra sociedad han respondido, tradicionalmente, a una decisión de perpetuar este punto de vista. El mundo y su representación son androcéntricos y sexistas desde su origen y todo confluye a ayudar a ocultarlo. Por lo tanto, la percepción de esta desigualdad, el primer paso para poder empezar a pensar de modo feminista, implica algo viejo que tenemos que desaprender, la mirada tradicional, y algo nuevo que tenemos que aprender, la mirada feminista. El feminismo nos invita a repensar nuestras prácticas teóricas, además de nuestras prácticas políticas y éticas. Esto abre un campo enorme de posibilidades jamás pensadas cuando se creyó, erróneamente, que llegado el siglo XXI ya estaba todo pensado. Este curso se fundamenta en la necesidad de poner en circulación claves de lectura, herramientas conceptuales y argumentativas, obras y pensadoras que han contribuido a pensar el mundo de modo feminista.

Inicio: sábado 9 de noviembre de 2019

Cierre de inscripciones: 8 de noviembre de 2019 (es con capacidad limitada, sugerimos inscribirse lo antes posible)

Duración: 4 semanas, los sábados 9, 16, 23, y 30 de noviembre

Lugar: Centro Cultural Tierra Violeta, Tacuarí 538, CABA 

Horario: de 16 a 18 h

Costo total: 2200 pesos (si sos socie del Club EcoFeminita tenés un 20% de descuento, podés sumarte acá)

Para anotarte por favor completá ESTE FORMULARIO y luego seguí las instrucciones que se te ofrecen al final de la inscripción.  

Para consultas enviá un e-mail con tus dudas a [email protected] 

El curso se estructura en cuatro clases teóricas de dos horas cada una de asistencia presencial los días sábado de noviembre (a partir del 9) de 16 a 18 hs en el Centro Cultural Tierra Violeta. Se entrega la bibliografía completa por correo electrónico. Se entregan certificados de asistencia por 8 horas reloj.
 

A quién va dirigido

El curso va dirigido a personas interesadas en introducirse al pensamiento feminista y a personas interesadas en conocer más sobre el feminismo en general. No se requiere tener estudios previos en el tema ni estudios de filosofía en general. Se espera que a partir del curso haya una mejor y mayor compresión de las discusiones feministas y perspectiva de género, alimentando proyectos personales, institucionales y sociales.

Docente

Danila Suárez Tomé es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como docente en las materias Gnoseología y Filosofía Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. Es coordinadora de temas de género en Economía Femini(s)ta.

Clases y contenidos

1. Cómo el pensamiento se formó a partir del ideal del varón

En esta primera clase construimos, en primer lugar, un corpus de conceptos que nos llevan a entender por qué hablamos de razón patriarcal y pensamiento androcéntrico. En segundo lugar, abordamos específicamente  las características del pensamiento tradicional como androcéntrico y cuál es la crítica que ha hecho el feminismo a esa construcción específica del conocimiento y los modos de producirlo. Finalmente, vemos cómo se expresa ese androcentrismo en la teoría.

2. Feminismo

En esta segunda clase analizamos, en primer lugar, la pregunta “¿qué es el feminismo?”  ateniendo a toda la complejidad que nos presenta el intento de definirlo. En segundo lugar, vemos el modo particular en el que el feminismo se ha pensado históricamente: las olas feministas. Finalmente, buscamos ver qué caracteriza específicamente al feminismo ilustrado, el feminismo de la primera ola y el feminismo de la segunda ola.

3. Feminismos

En la tercera clase abordamos algunas formas que ha tomado el feminismo como movimiento político, teórico y práctico, y los modos en los que se los estudia desde la teoría. Intentamos esbozar las ideas central del feminismo de la igualdad, el feminismo de la diferencia, el feminismo postestructuralista, el feminismo interseccional, el ecofeminismo, el transfeminismo y los feminismos populares. No son los únicos pero nos dan una base rica para poder entender cómo se fueron entretejiendo y se van construyendo los saberes feministas en el avance del movimiento.

4. Temas del feminismo teórico

En esta cuarta y última clase nos dedicamos a recorrer algunos tópicos centrales dentro de la teoría feminista. Trabajamos sobre el binomio sexo/género, la idea del contrato sexual y la división sexual del trabajo, la idea de la mujer como el segundo sexo, la necesidad de la conformación de un nosotras y la noción de sororidad como concepto central de la política feminista. 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.