fbpx

#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%

Sep 13, 2017 | Economía/Política, MenstruAcción, Notas

por Msc. Agostina Mileo

 

El 8 de marzo de 2017 los lugares de trabajo de todo el mundo se vaciaron y las calles se llenaron. El paro internacional de mujeres nos convocó a todas. Europeas, asiáticas, latinas, de todas las orientaciones sexuales e identidades de género nos unimos para reclamarle a nuestros gobiernos la implementación de políticas públicas que eliminen las desigualdades de género. Ese día, desde Economía Femini(s)ta lanzamos la campaña #MenstruAccion.

La iniciativa buscó visibilizar la menstruación como un factor de desigualdad. Los productos de gestión menstrual no son opcionales, la mancha de sangre impide habitar el espacio público con comodidad y si queremos cumplir con nuestras obligaciones tenemos que hacerlo sin que se note que estamos menstruando.

 

En Argentina, la brecha salarial promedio es del 27%, alrededor de un 40% de las mujeres empleadas cobra menos de 10000 pesos y el costo estimado de gestionar la menstruación en 2017 mediante la compra de toallitas y tampones es de entre 700 y 1200 pesos. El gasto no es optativo e impacta de manera diferencial sobre ingresos que son de por sí menores. Por eso, el primer reclamo de la campaña es la quita del IVA de los productos de gestión menstrual, ya que son productos de primera necesidad y el impuesto sobre ellos crea una desventaja real para quienes menstruamos. Por otro lado, en un contexto en el que la mayoría de las personas pobres son mujeres, no poder adquirir los medios para gestionar la menstruación es un factor de ausentismo escolar y laboral. Las personas en edad escolar que no pueden acceder a productos que les garanticen no mancharse en clase dejan de ir durante los días de sangrado. Estas personas también son propensas a incurrir en prácticas poco sanitarias para gestionar su menstruación, que generan mayores riesgos de infecciones e infertilidad. El segundo reclamo busca reparar esta situación exigiendo la distribución gratuita de métodos de gestión menstrual en escuelas, cárceles y otros espacios comunitarios. El impacto de la dificultad de acceso a la gestión menstrual es invisibilizado sistemáticamente mediante la construcción de un tabú y un estigma respecto a la menstruación que la sitúa en un lugar vergonzoso. Esto tiene consecuencias también en la producción de conocimiento y la circulación de información. No hay información fidedigna sobre las consecuencias de la exposición química a largo plazo por vía vaginal derivada del uso de toallitas y tampones, informes de impacto ambiental por el desmonte de selva nativa para el cultivo de pinos de los que se extrae la materia prima de estos productos o estadísticas sobre ausentismo escolar por falta de acceso a métodos de gestión menstrual. El tercer reclamo, entonces, es la realización de investigación y la socialización de datos que permitan tomar decisiones tanto públicas como privadas respecto a la gestión menstrual.

 

Casi 6 meses después del lanzamiento de #MenstruAccion ya se han presentado 7 proyectos de ley (a nivel nacional y provincial) para la provisión gratuita y la quita del IVA  en Provincia de Buenos Aires, Rosario, Viedma, Ciudad de Buenos Aires y se ha logrado incluir tampones en la lista de productos con precios cuidados en toda Argentina. Sin embargo, este no es un reclamo solamente local. #MenstruAccion, en el espíritu de cooperación internacional en el que nació, se suma a un tendencia global que busca la utilización de recursos gubernamentales para atacar este factor de desigualdad.

En Estados Unidos la Ciudad de Nueva York ya aprobó un plan de provisión gratuita en espacios comunitarios y recientemente el organismo encargado de regular las cárceles emitió un memo para que esto se replique en todos los establecimientos del país. Además, son varios los estados que han quitado el impuesto a los productos de gestión menstrual y otros tantos planean hacerlo próximamente, sumándose a la tendencia regional encabezada por Canadá, que quitó el impuesto en 2015 a partir de una campaña que juntó casi 74000 firmas. En Kenya, donde hace ya una década el impuesto fue removido y el Presidente firmó un acta para garantizar la provisión gratuita en escuelas. Botswana recientemente aprobó una moción parlamentaria para sumarse a la lista de países africanos que proveen toallitas en las escuelas para evitar el ausentismo. En esta dirección, Escocia lanzó este año un programa piloto de provisión gratuita en la región de Aberdeen, que de dar resultados positivos se replicaría en todo el país.  En latinoamérica, la campaña colombiana Menstruación Libre de Impuestos consiguió bajarlos del 16% al 5%, aunque esto no tuvo impacto en el precio final de los productos dado que los fabricantes subieron el precio.

 

La creación de políticas públicas que ataquen directamente las desigualdades producidas por la restricción de acceso a la gestión menstrual es un eje fundamental en el camino a instalar nociones inclusivas en la sociedad. Para lograr la equidad debemos atacar la idea de que los cuerpos femeninos son inferiores identificando cómo esta creencia se refleja en el funcionamiento de las instituciones. #MenstruAccion es parte de un camino que busca desarmar el sexismo en todo el mundo. Queremos que la menstruación deje de ser “cosa de mujeres” para ser un tema de Estado a la hora de pensar cómo garantizar igualdad de oportunidades para todos.

 

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.