fbpx

Mujeres que no fueron tapa

Jul 13, 2016 | Cultura, Notas

Por Lala Pasquinelli

Revistas, tapas, mujeres, aparecemos, no aparecemos, cómo, dónde, cuándo.
Estoy trabajando con este material para una obra que se llama “Mujeres que no fueron tapa”, y propongo este tema porque creo que la clave para cambiar algo es revisar lo naturalizado, lo que se acepta sin discusión, porque es así, porque siempre lo fue, y se convierte en creencia. La creencia es el paradigma, me parece.
Arranqué hace un año esta obra gracias a “La Revista” del diario LA NACION, porque parece que para estos muchachos y muchachas, en Argentina no hay mujeres lo suficientemente interesantes como para que aparezcan en la tapa de su revista.
Más o menos el 70% de las personas que aparecen en las tapas de La Revista, son hombres. Hombres de diferentes edades, gordos, flacos, altos bajos, pelados y con pelo.
Y cuando por ahí -después de cuatro o cinco domingos- parece que alguien se da cuenta, imagino que ese alguien llama a la redacción y dice, “che, se nos está yendo la mano, pongamos una mina en la tapa”. Y ahí buscan alguna modelo y/o actriz y/o cantante y/o esposa de alguien, generalmente menor de 35 años, que aparece obviamente mostrando su cuerpo torneado por el photoshop, en una producción de fotos, obvio.
Las preguntas que les hacen a estas mujeres, no son ni de cerca las que se les hacen a los hombres. Tu cuerpo: ¿Como lo cuidás? ¿Cuáles son tus recetas de belleza? ¿Cómo te mantenés en forma? (¡¿en forma de que?!) ¿estás en pareja? Si, no, ¿Por qué? Si no está en pareja, ¿Cuál es el hombre ideal para vos? Está en pareja ¿Cómo es la relación con fulano? Si tiene hijos, ¿Vas a tener más hijos? No tiene hijos. ¿Te gustaría ser mamá?. A los hombres entrevistados no se les preguntan estas cosas. 
Muy cada tanto, una vez al año ponele, aparece una mujer “vieja” . Muy muy muy muy cada tanto una mujer “gorda”.
¿Que onda? ¿No hay mujeres interesantes en Argentina? ¿Empresarias, emprendedoras, productoras, científicas, inventoras? ¿Hay menos mujeres interesantes que hombres interesantes? ¿No nos interesa como público? ¿No aparecemos porque no es interesante o porque alguien decide que no aparezcamos? 
Arranquemos por las preguntas por lo menos…

tapas

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.