ecofeminita

Conocimiento crítico, feminista e independiente para construir una sociedad igualitaria

últimas notas

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Menstruar es político

Menstruar es político

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Ecofeminita – Asociación Civil Economía Feminista – es una organización interdisciplinaria creada y liderada por mujeres. Como activistas feministas, centramos nuestro trabajo en la visibilización de las desigualdades de género en sus distintas formas haciendo especial foco en la distribución asimétrica de los trabajos no remunerados y de cuidados, destacando la importancia de la economía del cuidado para el desarrollo económico y la sostenibilidad del sistema.

Ecofemibot 2.0

Tu aliada contra las narrativas antifeministas en Internet

Ecofemibot
Ecofemibot
ingresos

28,6%

BRECHA DE INGRESOS TOTALES ENTRE VARONES Y MUJERES

4TO TRIM 2024

ingresos

76,7%

TRABAJADORAS INFORMALES EN EL SECTOR DE SERVICIO DOMÉSTICO

4TO TRIM 2024

 

ingresos

68%

DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS SON REALIZADAS POR MUJERES

4TO TRIM 2024

ecofemidata

En el equipo de datos de Ecofeminita buscamos visibilizar la desigualdad de género aportando indicadores, estadísticas, e informes temáticos cuyas metodologías y código de programación están disponibles para su replicación.
Navegá de manera interactiva por los indicadores del mercado de trabajo, de ingresos, de uso del tiempo y las condiciones laborales de trabajadoras de casas particulares en series de tiempo desde el 2016 a la actualidad.
Te recomendamos ver la app desde la computadora.

#MenstruAcción

#MenstruAcción es una campaña basada en tres reclamos: quita del IVA a los productos de gestión menstrual, provisión gratuita en espacios comunitarios y promoción de la investigación y socialización de datos al respecto.

feminindex

Una plataforma digital colaborativa que busca incidir en lxs candidatxs para que reflexionen, expresen y transparenten su postura con su electorado. A su vez, busca promover la participación ciudadana y la decisión informada respecto de la agenda de género en las elecciones legislativas nacionales de 2021 y los niveles de rendición de cuenta de lxs candidatxs.

recursos gratuitos

Eso que llaman amor es trabajo no pago

Un corto que muestra la importancia de los trabajos reproductivos y la necesidad de reorganizarlos para mejorar nuestras vidas y transformar nuestra sociedad.

Material educativo #MenstruAcción

Con la intención de llevar el debate, la ciencia y la perspectiva de género a todo el país, desarrollamos herramientas para hablar de menstruación en el aula.

Informes Ecofemidata

Indicadores, estadísticas, e informes temáticos al servicio de las discusiones y luchas feministas.

¿Querés ser parte?

Trabajamos para generar herramientas que den visibilidad y contribuyan a luchar contra las desigualidades de género. Gracias al Club, podemos mantener sosteniblemente la organización y seguir produciendo contenido de acceso libre y gratuito.