fbpx

¿Por qué necesitamos una agenda feminista ante la crisis?

Sep 3, 2019 | Economía/Política, Notas

El lunes después de las elecciones PASO se desencadenaron una serie de movimientos especulativos que golpean fuerte a la ya frágil economía argentina. La moneda se devaluó casi un 30%. Esta devaluación ya se trasladó en parte a precios y, aún con las medidas paliativas que anunció el gobierno de Cambiemos, los salarios, la AUH y las jubilaciones van a seguir perdiendo contra la inflación. Todas las proyecciones aseguran una caída del PBI para 2019 y auguran 2020 con poco que esperar  Ante esta emergencia, la perspectiva feminista no es un accesorio o una cuestión a postergar para ‘cuando haya calma’, sino una herramienta política que ofrece soluciones profundas y estructurales. 

Desde Economía Femini(s)ta planteamos la necesidad de reclamar un plan económico y político feminista.  Como sostenemos desde el nacimiento de nuestra organización, cuando nos ponemos los lentes violetas podemos ver que la desigualdad que caracteriza nuestras relaciones sociales no es independiente del género: es sobre las mujeres donde recae con mayor virulencia la crisis. 

En la Argentina las mujeres realizan tres veces más tareas domésticas y de cuidados en los hogares, lo que para muchas implica una doble jornada laboral o la imposibilidad de tener un trabajo pago de tiempo completo. Además, cuando trabajan en el mercado ganan 27% menos que sus pares varones, 4 de cada 10 trabajadoras tiene un empleo precario y enfrentan tasas de desempleo más altas. 1 de cada 5 jóvenes menores de 29 años no consigue trabajo. Casi el 70% de lxs mal llamadxs “Ni Ni” (ni trabajan ni estudian) son mujeres a cargo de tareas de cuidado o madres. La pobreza es sexista. 

Hace poco se publicó en Página12 una nota que mostraba que 92% de las personas que reciben la AUH (de las cuales el 97% son mujeres) está endeudada. Son créditos de ANSES que van desde $1.000 a $12.000 y que se orientan a comprar comida y ropa. Ante esto, los “pactos de caballeros” deciden nuestros futuros con “los mercados”, reperfilan y defaultean nuestras chances de tener una vida digna. Las mujeres no estamos en la mesa en ninguno de esos debates, así como no están nuestras necesidades e intereses.
Frente a esta realidad, el movimiento feminista tiene propuestas: 

  • Impulsamos un Sistema de Cuidados federal que posibilite atender las necesidades de miles de mujeres que hoy hacen malabares para sostener sus economías. 
  • Proponemos un sistema previsional que incluya la realidad de mujeres que durante toda su vida han trabajado en sus hogares o bien, que han tenido una inserción laboral precaria. Si la principal salida laboral de una mujer es ser empleada doméstica y allí es donde encontramos los mayores niveles de informalidad laboral (y los peores salarios), ¿cómo no vamos a buscar alternativas para que estas mujeres puedan jubilarse con un ingreso digno? 
  • Luchamos por un cupo laboral travesti trans que incluya a esta población que es hoy la que peores condiciones laborales enfrenta.
  • Demandamos que los productos de gestión menstrual dejen de estar gravados con IVA y que se repartan de manera gratuita en espacios comunitarios. Las mujeres más pobres destinan casi el 10% de sus ingresos a comprar toallitas o tampones, que siguen sin ser considerados elementos de la canasta básica o bienes necesarios. Cuando no pueden costearlos incurren en prácticas poco sanitarias que ponen en riesgo su salud.  
  • Reclamamos presupuesto para la lucha contra la violencia machista, que permita diseñar mecanismos de contención para las víctimas y garantizar su independencia económica e inserción laboral. 
  • Queremos aborto legal, seguro y gratuito.

El proceso de elecciones de 2019 no traerá un incremento sustancial de mujeres en intendencias o gobiernos provinciales. No hay feminismo en el Estado sin mujeres feministas en el poder: por eso reclamamos gabinetes paritarios en todas las provincias y garantizar el acceso igualitario a los espacios en donde se debaten políticas públicas. Los movimientos feministas ya mostraron su capacidad de organización, su compromiso y visión trasversal. Tan solo en los últimos años, hemos sido protagonistas de Ni Una Menos, fenómeno que transformó las políticas en torno a los femicidios en toda América Latina. Atravesamos fronteras para mostrar que si nosotras paramos, se para el mundo, construyendo los Paros Internacionales de Mujeres que movilizaron a más de 50 países. Protagonizamos una lucha histórica por el aborto legal, seguro y gratuito. Todo esto lo hicimos creando una nueva forma de participación política, en el marco de un debate plural, ofreciendo datos, argumentos, contando experiencias, escribiendo leyes, en asambleas, ocupando las calles y las redes sociales. 
Ante la crisis, somos principalmente las mujeres quienes asumimos los cuidados, en una sociedad que redobla sus necesidades de contención frente a la pobreza y la ausencia estatal. Ante la crisis actual, que nadie nos diga que “tenemos que esperar”. Ante la crisis la respuesta es más feminismo.

Por Mercedes D’Alessandro

Desde Economía femini(s)ta impulsamos el FeminIndex, en donde les pedimos a lxs candidatxs que en estas elecciones se comprometan con la agenda feminista. Podés ver las respuestas que conseguimos hasta ahora en Feminindex.com y podés ayudarnos a conseguir más compromisos compartiendo el formulario a candidates: Formulario.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las nuevas derechas tejen sus estrategias…

Las informaciones falsas y los discursos de odio son las herramientas fundamentales para los antiderechos que atacan las agendas de género. Foto: Edgardo Gómez En este último trayecto hacia la definición de las elecciones presidenciales somos muchas las personas...

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Filosofía de la Amistad

Filosofía de la Amistad

¿Cómo se relacionan la filosofía y la amistad? Presentación del libro “Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre” de Danila Suárez Tomé y Laura F. Belli. Por Agostina Mileo.