fbpx

Curso Online: Profundización en la Teoría Feminista

Ene 5, 2021 | Notas

El objetivo de este curso es ofrecer una instancia virtual de profundización en la teoría feminista a partir de la exploración de una serie de temáticas específicas. Se espera que lxs cursantes adquieran herramientas teóricas suficientes sobre las distintas temáticas trabajadas en cada clase que les permitan fortalecer sus conocimientos teóricos y capacidades reflexivas y argumentativas para robustecer sus proyectos laborales, educativos, activistas, políticos y personales. Además, a través de la participación en una serie de consignas de reflexión y discusión, se espera que lxs cursantes fortalezcan su capacidad de opinión informada sobre una serie de debates abiertos en la agenda feminista.

Inicio: 1 de febrero de 2021

Cierre de inscripciones: 29 de enero de 2021

Duración: 4 clases semanales asincrónicas.

Formato de cursada: las clases se ofrecen en formato PDF y contienen una exposición didáctica del tema de la semana basada en bibliografía pertinente seleccionada. Toda la bibliografía será facilitada en la plataforma de cursada. Las clases también contienen recursos extra, tanto textuales como audiovisuales seleccionados por la docente. Cada clase se sube los días miércoles y pueden ser leídas por lxs cursantes en cualquier momento de la semana que lo deseen. Todas las semanas la docente planteará una consigna de reflexión y debate para incentivar la incorporación y utilización de los contenidos vistos en una discusión de interés feminista. Además, durante toda la semana la docente estará disponible para responder las preguntas y comentarios que surjan de la lectura. Al finalizar el curso se solicitará a lxs cursantes que deseen obtener el certificado de aprobación la realización de una actividad final escrita de 1000 palabras. Para realizar este trabajo final tendrán 20 días de plazo una vez finalizado el curso.

Costo total: 3900 pesos (Argentina) / 100 dólares (resto del mundo)

Si sos socie del Club Ecofeminita tenés 20% de descuento. Si todavía no sos parte, podés sumarte acá.

PARA INSCRIBIRTE COMPLETÁ EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ACÁ.

Se otorga certificado de aprobación por 20 horas reloj para quienes cumplimenten con la actividad final en tiempo y forma.

Si necesitás más información enviá un e-mail con tus datos a [email protected]

A quién va dirigido

El curso está diseñado con especial foco en proveer nuevas herramientas teóricas a quienes ya hayan cursado Introducción a la Teoría Feminista. Esto no implica que este curso no pueda ser realizado de modo independiente y por sí mismo. No obstante, se suponen una serie de conocimientos de base que ya fueron vistos en el curso anterior.

Docente

Danila Suárez Tomé: Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de Gnoseología y Filosofía Feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y de Epistemología del Género en la Maestría de Estudios y Políticas de Género de la UNTREF. 

Colaboración en desarrollo de contenidos, edición y tutorías: Prof. Juan Manuel Ontivero.

Clases y contenidos

  1. El cuerpo sexuado

    El cuerpo en la historia de la teoría feminista. Menstruación. Ideales de belleza y juventud. El cuerpo racializado en los feminismos negros y antiracistas. El cuerpo como territorio en la teoría feminista latinoamericana.
  2. Feminismos liberales y socialistas en debate

    Feminismos liberales. Autonomía personal y política. Políticas de equidad. Feminismo y marxismo. Mujeres, raza y clase. Redistribución y reconocimiento.
  3. Estereotipos y lenguaje

    Estereotipos de género. Violencia simbólica. El género de la lengua. Lenguaje androcéntrico y lenguaje sexista. La hipótesis de la relatividad lingüística. El lenguaje no sexista y el lenguaje inclusivo.
  4. Masculinidad y masculinidades
    Cómo pensar la masculinidad y las masculinidades desde el feminismo. La dominación masculina y la masculinidad hegemónica. ¿Nuevas masculinidades? Políticas feministas para los varones.

Si te gusta o te sirve lo que hacemos te invitamos a apoyarnos potenciando nuestros proyectos, haciéndote socie del #ClubEcofeminita o realizando una donación.

TwitterTelegramFacebookWhatsApp

Notas relacionadas

Mirada feminista: hay salida y no…

Mirada feminista: hay salida y no…

Tras el resultado de las PASO, se plantea la necesidad de pensar agendas que garanticen derechos e igualdad. Foto: Cippec Por: Ecofeminita El domingo pasado se expresó en las urnas que el candidato más votado fue Javier Milei. Si bien apareció como una sorpresa, cabe...

Aportes de los feminismos al debate…

Aportes de los feminismos al debate…

La autonomía en la salud y el derecho de morir es un tema que falta discutir en profundidad. Para hacerlo es necesaria la pluralidad de miradas.   Con varios proyectos presentados en los últimos dos años que buscan regular el derecho a la muerte médicamente...

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

Los feminismos y las elecciones: ¿qué…

La agenda de género tuvo muy pocos avances, es crucial cómo se plantearán los feminismos la lucha por el cumplimiento en lo que queda del año. Foto: Télam Habemus formulas, precandidatos y precandidatas de los distintos frentes de cara a la primera etapa del proceso...

La menstruación (no)será televisada

La menstruación (no)será televisada

El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de "visibilización" en la...

Días Rojos

Días Rojos

La conquista de los derechos menstruales Por Eliana Marioli, Nuria Canillo e Ivana Teijón La siguiente nota se basa en Canillo, Nuria; Marioli, Eliana; López Fundaró; Lautaro y Teijón, Ivana (2019). ¿Qué lugar ocupan las trabajadoras en el Convenio Colectivo de...

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

#28M Activismo menstrual para una sociedad…

De cara a un nuevo 28M, Día Mundial de la Salud Menstrual, seguimos exigiendo que la menstruación sea reconocida como un derecho y queremos que cada vez más personas se sumen a este reclamo. Por eso armamos estos materiales descargables, para que puedas salir a pegatinear en tu barrio, compartir en tus redes y sumarte a la ola roja.

¿El FMI es feminista? La (in)sostenibilidad…

Por Justina Lee Cuatro puntos claves para entender por qué el acuerdo con el FMI impide avanzar contra la desigualdad de género, y está lejos de tener una mirada feminista. Estamos viviendo momentos turbulentos en la economía argentina que se relacionan directamente...

Conquistas y límites de los feminismos…

Conquistas y límites de los feminismos…

En un año electoral que enfrenta grandes tensiones económicas, en el marco de un programa con el Fondo Monetario Internacional y en una coyuntura geopolítica que incluye una guerra en suelo europeo es necesario posicionar y jerarquizar la agenda feminista.

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Mesa Redonda: luchas ecofeministas ante la…

Las economistas Justina Lee y Natsumi Shokida participaron de una mesa redonda en Barcelona para hablar sobre luchas ecofeministas ante la crisis de reproducción social junto con Flora Partenio, Blanca Bayas, María Palomares Arena y Anna Fernández. Observatori del...

Especial Ecofeminita 8M 2023

Especial Ecofeminita 8M 2023

✍ En la semana del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Ecofeminita preparamos un especial de notas sobre feminismo, ciencia, salud, cultura y más.